Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Finding Flow: Negotiating diverse temporalities in migrant family life

Descripción del proyecto

Las relaciones acompasadas de la vida familiar de los migrantes

Con el fin de investigar las temporalidades de los procesos de integración de los migrantes, el proyecto INFLOW, financiado con fondos europeos, aplicará la etnografía sociolingüística mediante una nueva e ingeniosa metodología, el ritmoanálisis. El proyecto analizará la forma en que cuatro familias multilingües rusoparlantes viven la migración y la integración. Abordará la migración como una arritmia social, la integración como un aprendizaje de idiomas y la aculturación como situaciones conflictivas de ritmos y temporalidades. El objetivo del proyecto es comprender y estudiar la proyección del pasado y el futuro en la realidad de los migrantes respecto al grado de toma de decisiones conscientes. Además, creará un fundamento teórico para el estudio de la integración y la identificación, y ofrecerá estrategias prácticas a familias y comunidades.

Objetivo

Based at the Center for Multilingualism in Society across the Lifespan (MultiLing) at the University of Oslo, this project will undertake a critical sociolinguistic ethnography by way of a new innovative approach - rhythmanalysis - to explore the temporal dimensions of migrant adaptation processes. Five Russian-speaking multilingual families will partake in the study, which adopts a participatory research approach. The research starts by framing migration as a time prone to social arrhythmia – a disruption to the familiar, predictable, and secure – and proposes that integration practices such as language learning and acculturation are in fact sites of conflicting rhythms and temporalities. As such, the project incorporates several layers of inquiry to understand rhythmic relations at individual, interactional, and societal levels, and how these interact. Moreover, it aims to comprehend how temporal perception correlates with meaning-making practices. If mobility can lead to new temporal experiences, then narrative and discourse become key symbolic modes for making sense of this experience. Integration – or more inclusively, adaptation – is thus conceived as an embodied, temporal, rhythmic process of habit transformation, with ‘breaks’ in the flow of an event serving as a window into processes of change. The project also explores the prominence of past and future in migrant lives, as decision-making becomes more conscious, and new versions of heritage take shape. The ultimate goals of this research are to produce a novel theoretical framework for exploring issues of integration, identification, and belonging in a sociolinguistics of mobility, or superdiversity. In understanding how adaptation occurs, families and communities can be equipped with practical strategies to deal with the novelties experienced during migration, and to find a renewed sense of eurythmia, or flow. The research aligns with H2020’s goals for ‘inclusive, innovative and reflective societies’.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 214 158,72
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 214 158,72
Mi folleto 0 0