Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Uncovering the genomic underpinnings of the convergent evolution of a major social trait

Descripción del proyecto

Las arquitecturas genéticas tras el dimorfismo social

Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias donde hay, como mínimo, una reina. El número de reinas es un rasgo importante que está asociado a la esperanza de vida y la fecundidad de la reina, aasí como a las estrategias de dispersión y las respuestas a los estímulos ambientales. En este contexto, el equipo del proyecto ConvergeAnt, financiado con fondos europeos, estudiará la evolución periódica del dimorfismo social reina/obrera en las hormigas para comprender la base genómica de este rasgo tan complejo. En ConvergeAnt, se llevarán a cabo comparaciones de perfiles genómicos y filogenéticos. Además, se investigarán los supergenes para comprobar si las diferencias en la expresión génica de las hormigas obreras en colonias de una sola reina en comparación con las de colonias de varias reinas son uniformes en todas las especies, haciendo para ello comparaciones en todo el transcriptoma.

Objetivo

Understanding how complex traits evolve repeatedly across species remains a major challenge in biology. The number of queens in an ant colony is an important trait associated with queen lifespan and fecundity, dispersal strategies, and responses to environmental stimuli. Although colonies of most ant species have either one or multiple queens, more than twelve ant species have evolved social dimorphism: co-existence of single- and multiple-queen colonies in a population. This phenomenon presents a remarkable opportunity to discover mechanisms of convergent genetic evolution. Our proposal takes advantage of the recurrent evolution of social dimorphism in ants to understand the genomic basis of this complex trait.
Recent genomic studies have revealed that a “supergene” genomic region including hundreds of linked genes determines colony type in two distantly related ant species. However, it remains unclear to what extent supergenes underlie social dimorphism and which genes are important for the evolution of this trait. Here, we aim to elucidate general principles governing the evolution of social dimorphism at the molecular level. We will select six ant lineages in which the co-existence of the two social forms has independently evolved to accomplish three goals: 1) test whether supergenes are required for dimorphic social organization by performing genome-wide comparisons between single- and multiple-queen colonies; 2) test for similar changes in gene content or sequence across the independent origins of social dimorphism by comparing phylogenetic profiles; 3) determine whether differences in gene expression in workers of single- versus multiple-queen colonies are consistent across species by performing transcriptome-wide comparisons. Our project will provide major insights into the genetic architectures and pathways underpinning the evolution of social dimorphism, and will substantially improve our understanding of the evolution of complex phenotypes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

QUEEN MARY UNIVERSITY OF LONDON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0