Descripción del proyecto
Un método innovador para desarrollar modelos mecanicistas de la biodiversidad
Los modelos mecanicistas de comunidades surgieron como respuesta a las limitaciones de los métodos de modelización de la biodiversidad. Si bien varias opciones pueden servir como base para estos modelos mecanicistas, su uso en proyectos de modelización avanzada de la biodiversidad suele ser limitado. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos CLIMB es desarrollar un método estadístico innovador que responda a preguntas fundamentales y apremiantes en ecología y modelización de la biodiversidad y proporcione información nueva para afrontar retos medioambientales clave. En el proyecto se probarán funciones de transferencia que permitan la medición rápida de modelos mecanicistas con datos de calidad disponibles, lo que posibilitará que estos modelos sean adecuados para realizar previsiones fiables de la biodiversidad. El equipo de CLIMB desarrollará modelos mecanicistas de comunidades apropiados, recopilará datos útiles para especies vegetales de pastizales locales y analizará datos empíricos.
Objetivo
Mechanistic community models have been advocated as a response to the conceptual and practical limitations of correlative approaches to modeling biodiversity. Building from ecological theory, there are multiple frameworks that could potentially act as a basis for such mechanistic models. However, these options often include a the large number of demographic rates to estimate in species-rich ecosystems, and their direct connection to empirical data has often been limited to simplified settings, something that strongly limits their use for ambitious biodiversity-modeling projects. With CLIMB, we propose an innovative statistical methodology to overcome this challenge: we will connect community data with functional trait data in an array of carefully designed mechanistic community models.
More precisely, CLIMB aims to propose and test adequate transfer function(s) that allow
rapid calibration of mechanistic models with available trait data and make these models suitable for reliable biodiversity predictions. The CLIMB framework will be developed and tested with simulations and two empirical study cases of temporal dynamics of grassland plant communities dynamics in two different biomes. CLIMB consists in an outgoing phase focused on (1) studying the theoretical fundations of the framework and developing appropriate mechanistic community models; and (2) collecting functional data for local grassland plant species. The return phase will focus on (3) completing the development of the modelling framework and (4) analyzing empirical data.
Ultimately, CLIMB will answer pressing fundamental questions of ecology and biodiversity modelling and will offer the ground-breaking perspectives necessary to meet key environmental challenges faced by society today.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
93053 Regensburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.