Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Building the collective at times of precarity: precarious labour and its countermovements

Descripción del proyecto

Trabajo precario y cambio social

El aumento de la competitividad mundial hace que el mercado laboral recurra a menudo a contratos de trabajo informal y temporal. Esta ausencia de estabilidad en el trabajo o en los ingresos se denomina precariedad, la cual afecta a una buena parte de la población activa en todo el mundo. El proyecto financiado con fondos europeos COLLECTITUDE se propone estudiar la relación existente entre la precarización y la transformación social. Se ejecutarán así análisis comparativos en Portugal dedicados al sector de la construcción (gran proporción de trabajadores poco cualificados y mal remunerados) y la industria creativa (altas cualificaciones pero trabajo inestable). El proyecto investigará la economía política de la precarización, sus efectos en los medios de vida, y la forma en la que las economías sociales y de solidaridad evolucionan en condiciones precarias. Los resultados permitirán anticipar el futuro de la realidad laboral.

Objetivo

The COLLECTITUDE project aims to analyse current andThe COLLECTITUDE project aims to analyse current and future transformations in the world of work at times of precarity, by researching the relationship between precarisation, on the one hand, and agency and social change, on the other, developing a new analytical perspective that is able to articulate this double movement and to capture both national and transnational social processes underway. It will address this double movement by focusing on the case of Portugal and by undertaking a comparative analysis of two professional groups that occupy a specific space in current models of capitalism, assuming a set of common trends throughout various countries, while representing two distinct sectors of the workforce: the construction industry, a labour-intensive sector, whose jobs are mostly unskilled, low-wage and insecure; and the creative industry, whose work is highly qualified, though intermittent and often unprotected. The project will be developed at a civil society organisation (A3S) and proposes an interdisciplinary, participatory and multi-method approach, involving a systematic process of progressive focusing: collection and analysis of quantitative macro data; ethnography of project work, based on participant observation and in-depth interviews; document analysis; and focus groups. The project will investigate: a) the political economy of precarity, and its relation with project work; b) the relationship between the precariousness of work and the precarity of livelihoods; c) how collective agency and different initiatives of social and solidarity economy unfold under precarious forms of labour; d) paths of intervention, updating the debates on the welfare state models. The final purpose is to advance knowledge on the futures of work and the future of social Europe, developing an analytical model for framing precarious work and collective agency and a social agenda for shaping the futures of work and society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-SE - Society and Enterprise panel

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASSOCIACAO A3S
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 159 815,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 159 815,04
Mi folleto 0 0