Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SOciO-eConomiC failurE and aSpiration biaseS

Descripción del proyecto

Rastrear el papel de la aspiración en la pobreza persistente

Se ha identificado la pobreza como una de las causas que impiden a las personas aspirar a desarrollar su propio potencial, mientras que el aspirar a poco está entre las causas potenciales de la pobreza persistente. Se considera que la mejora de las aspiraciones de los niños pobres desde una edad temprana es una forma de romper este bucle de retroalimentación de la pobreza. El proyecto SOOCCESS, financiado con fondos europeos, estudiará cómo fomentar entornos de éxito o fracaso puede reducir los sesgos aspiracionales de los pobres segregados, lo que, según la teoría, debería aumentar sus posibilidades de escapar a la trampa de la pobreza. El proyecto, que realizará experimentos en distintos espacios culturales, investigará hasta qué punto la exposición a entornos de éxito o fracaso conduce a un aumento o descenso significativo de los sesgos aspiracionales. Mediante el uso de métodos de vanguardia de economía experimental y conductual, SOOCCESS tiene por objeto poner a prueba las predicciones de la teoría económica.

Objetivo

From early childhood, many poor children brought up in segregated communities observe socio-economic failures such as poor living conditions, liquidity constraints, extremely high unemployment and low education levels attained by adults. Enhancing their aspirations is believed to be a tool capable of breaking one of the poverty feedback loops: poverty has been identified as a cause of the failure to aspire to one’s own potential, and at the same time, low aspirations are among the potential causes of persistent poverty. Consequently, adolescents from areas of high deprivation are generally believed to have low aspirations, though, in fact, their aspirations vary considerably, and may be generally high. This signals two main aspiration biases: aspirations failure and aspirational gap. This project is aimed to investigate how stimulating success/failure environments can reduce aspiration biases of the segregated poor, which, according to theory, should increase their chances to escape the poverty trap. The project has an interdisciplinary character: it is aimed to investigate the psychological construct of aspirations in the economic context in educational environments. Using cutting-edge methods from behavioural and experimental economics, we will experimentally investigate to what extent exposure to success/failure environments will lead to a significant decrease/increase in aspirational biases. From the methodological perspective, we will first design a novel approach to the experimental elicitation of aspirations, then we will design an experiment manipulating success/failure to assess their effects on aspirations. From the empirical viewpoint, using experimental data, the project will shed new light on the relationship between socio-economic background and aspirational biases, and thus test the predictions of economic theory. To address the concern of external validity, the proposed experiments will be conducted in different cultural settings.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF DURHAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 277 940,16
Dirección
STOCKTON ROAD THE PALATINE CENTRE
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
North East (England) Tees Valley and Durham Durham CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 277 940,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0