Descripción del proyecto
La influencia de las multinacionales en las políticas económicas internacionales
La creciente internacionalización de las redes de producción ha cambiado la política del comercio internacional. Las multinacionales que sostienen y desarrollan estas redes transfronterizas desempeñan una función importante en la conformación de las políticas económicas internacionales que rigen sobre dichas redes. Cabe preguntarse, por tanto, la función de las multinacionales en la conformación de las políticas económicas. El proyecto financiado con fondos europeos PROSPER se propone responder a esta cuestión obteniendo información sobre las políticas normativas del régimen de comercio mundial. El proyecto investigará hasta qué punto pueden las multinacionales movilizar a sus subsidiarias y filiales para coordinar la presión e imponer normas y estándares regulatorios sobre las empresas a lo largo de sus cadenas de suministro. Los resultados del proyecto contribuirán a conocer mejor las dinámicas de la globalización económica y la repercusión de las multinacionales en las normas y estándares del comercio mundial.
Objetivo
PROSPER is an interdisciplinary project that seeks to understand the politics of rule-making in the global trade regime. It primarily aims to examine how the growth of internationalization of production networks enables private actors – i.e. multinational companies (MNCs) – to be active in the shaping of international economic policies, such as trade agreements and regulatory standards. PROSPER will primarily investigate the extent to which MNCs are able to orchestrate political mobilization of their subsidiaries for coordinated lobbying and impose rules and standards upon firms along their supply chains. Applying international political economy (IPE) insights from the fields of political science, economics, and international law, the projects proposes that firms’ globalization strategies and their degree of integration into global production networks significantly affect their ability to be active in shaping global rules and standards. In order to test the empirical implications of the proposed theory, PROSPER will employ a mixed-method research design using quantitative analysis and in-depth case studies. The project will construct a comprehensive new dataset of MNCs and triangulate the results achieved through statistical analysis via comparative cases studies. As a result, by combining insights from political science, economics, and international law, the project will help us understand the dynamics of economic globalization and the role of private actors in the global trade governance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales derecho Derecho internacional
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
- ciencias sociales ciencias políticas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3012 BERN
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.