Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrating torrefaction of pulp and paper industry sludge with microbial conversion: A new approach to produce bioenergy carriers and biochemicals in a view of bio and circular economy.

Descripción del proyecto

Usar lodos de la industria de la pasta y el papel como alternativa al carbón

La torrefacción mejora las características de combustión de la biomasa, por lo que las pastillas de energía torrefactas pueden constituir una alternativa al carbón. Con todo, las pastillas de energía no pueden competir actualmente con el carbón en términos de coste. Por otro lado, la industria de la pasta y el papel (PPI, por sus siglas en inglés) genera una gran cantidad de residuos orgánicos, cuya gestión está relacionada con problemas medioambientales y económicos. El proyecto TOPIS-BioCirc examinará la viabilidad de la torrefacción de lodos de la PPI (PPIS, por sus siglas en inglés) y su integración con el tratamiento microbiano para producir biocarbón, biometano y ácidos grasos volátiles. Para tal fin, determinará las características de combustión de los PPIS torrefactos y estudiará la aplicabilidad del condensado de torrefacción para producir biometano y ácidos grasos volátiles y, a continuación, lo comparará con la digestión anaeróbica de los PPIS. Posteriormente, llevará a cabo una simulación del proceso para investigar la viabilidad global del proceso a escala industrial. Este tipo de uso de los residuos orgánicos de la PPI reducirá los desechos, aumentará la sostenibilidad de los recursos y permitirá producir bioproductos sostenibles.

Objetivo

Pulp and paper industries (PPI) are known for producing large quantities of organic residues. Considering the economic and environmental aspects, the resource recovery from PPI wastes is necessary in order to increase the resource efficiency. In that regard, developing novel biorefinery processes to produce multiple products from PPI wastes is interesting under bio and circular economy. On the other hand, the interest on torrefied biomass is rising over the globe as it can replace the coal. However, the economics of torrefied pellets is not competitive compared to the coal. As the majority of the torrefied pellets production costs are coming from raw materials, sourcing them from low cost resources could be helpful to improve the economic competitiveness of the torrefied pellets over coal. To address the above said two issues, this project will study the feasibility of the torrefaction of pulp and paper industry sludge (PPIS) and integrating it with microbial conversion to produce bioenergy carriers i.e. bio-coal and bio-methane and volatile fatty acids. To achieve this, the expertise of the experienced researcher on biomass torrefaction, process modeling and feasibility analysis will be combined with the expertise of the supervisor on microbial conversion processes and biomass pretreatment. Initially, torrefaction of dewatered PPIS will be carried out in order to establish the biofuel characteristics of torrefied PPIS. Later, anaerobic digestion of torrefaction condensate produced through the torrefaction of PPIS will be studied at varied operating conditions in order to establish the production potential of bio-methane and volatile fatty acids. Finally, the proposed process integration will be simulated to a commercial scale from laboratory experimental results in order to evaluate the techno-economic and environmental feasibility. The proposed study can help the European society to shift toward low carbon economy and achieve sustainable development goals.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EESTI MAAULIKOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 154 193,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 154 193,28
Mi folleto 0 0