Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Financial Governance: Policy Implementation and Solidarity through EU funding

Descripción del proyecto

Cómo la financiación de la Unión Europea en materia de migración puede aumentar la solidaridad

La migración no es un fenómeno nuevo, pero recientemente se ha convertido en un tema candente en la Unión Europea (UE), que constituye un desafío para el concepto de solidaridad de la UE. La UE ha asignado una importante financiación a políticas en materia de migración y cohesión, que ha desempeñado una función fundamental para solventar los problemas de solidaridad entre Estados que surgieron durante la reciente ola de migrantes. El proyecto FINGOV, financiado con fondos europeos, pondrá en marcha un estudio comparativo del marco jurídico y administrativo de las políticas de migración y cohesión en Grecia y los Países Bajos, y evaluará la repercusión de la financiación de la UE en la formulación de políticas en materia de migración. Al final del proyecto, se celebrará un congreso para difundir los resultados y presentar propuestas sobre cómo reformar la financiación de la UE en materia de migración.

Objetivo

‘FINGOV – Financial Governance’ tests the hypothesis that EU funding could play a crucial role in steering policy implementation and enhancing inter-state solidarity in migration, an area European citizens identify as a key challenge for the EU. The project undertakes a cross-policy (migration and cohesion policies) and comparative (Greece and the Netherlands) analysis of the legal design and administration modes of two types of EU funding: Migration Funds and Structural and Investment Funds. It adopts an interdisciplinary approach, and combines doctrinal legal research with empirical qualitative research, incorporating findings through semi-structured interviews with institutional and civil society experts at EU level, the Netherlands and Greece. It delivers an evidence-based evaluation of EU funding’s impact to steer policy implementation and realise inter-state solidarity, yielding proposals to reform EU migration funding. Conceptually, it analyses trends the management of EU funding reveals about the changing nature of the European administrative system, advancing debates on federalism, governance and public policy. To achieve these objectives, I will be based at Maastricht University’s Centre for European Law, a top research institute, home to one of the largest groups of scholars in the world studying EU law. I will follow training in public policy and in problem based learning teaching methodologies, and will acquire transferable skills in leadership, project management, and communication under Prof. De Witte’s supervision. The research is relevant for academics, policy-makers, and civil society: I will distil findings in a journal article and a book manuscript, and formulate evidence based proposals to reform EU migration funding in a policy brief. Dissemination to the scientific and policy community will culminate in a conference. Communication targeting wider audiences will include contributions in open access blogs, online newspapers, and social media.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT MAASTRICHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 187 572,48
Dirección
MINDERBROEDERSBERG 4
6200 MD Maastricht
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Limburg (NL) Zuid-Limburg
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 187 572,48
Mi folleto 0 0