Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Energy Services Integrating the Multiple Benefits from Improving the Energy Efficiency of the European Building Stock

Descripción del proyecto

Un nuevo modelo para incrementar el rendimiento energético de los edificios antiguos

Los edificios (residenciales, públicos y comerciales) consumen aproximadamente una tercera parte de la energía mundial y se espera que esta cifra aumente durante los próximos años. Los estudios también señalan que los edificios representan aproximadamente el 41 % del potencial de ahorro energético mundial de aquí a 2035. Por ese motivo, es fundamental que Europa desarrolle incentivos para invertir en eficiencia energética. El proyecto financiado con fondos europeos SENSEI desarrollará conceptos y modelos de negocio para generar nuevas fuentes de beneficios que aumenten el valor de un proyecto de retroadaptación energética. Esto permitirá la compensación de la eficiencia energética como recurso energético. El concepto principal de los modelos de negocio de SENSEI es el pago por el rendimiento (P4P, por sus siglas en inglés), en el que intervienen tanto los suministradores de energía como inversores externos. Los modelos del proyecto se evaluarán con datos de edificios reales.

Objetivo

The Energy Performance Contracting (EPC) model has been successful in attracting investments in energy efficiency, but mainly for single, large projects. Energy efficiency programs, on the other hand, constitute an alternative path to scaling up the number of buildings that implement energy efficiency interventions, but the practice of rebates and incentives that are paid up front creates a need to rely on deemed energy savings and on complex and costly regulations that hinder innovation. SENSEI will propose a solution to this deadlock. Building on earlier successful experimentation outside of the EU, we will design concepts and business models that will help: (a) generate new sources of benefits that increase the value of an energy retrofit project by enabling the compensation of energy efficiency as an energy resource, and (b) turn the project’s value into an investable asset to attract private financing. The main concept underlying the SENSEI business models is pay-for-performance (P4P), which offers an effective way to engage both energy providers and third-party investorsin energy efficiency. SENSEI will first elaborate P4P schemes for financing energy efficiency that can be implemented across the EU, and then integrate these P4P schemes with the preparation and implementation stages of the EPC model, with the intention of increasing and/or financing the gains in a building’s value that are produced by energy efficiency improvements. The developed concepts will utilize actual building data and the consortium’s competences to carry out a series of negotiation games among all SENSEI parties – representing all links in the EPC and P4P chain. The project has planned a series of activities to both disseminate the insights from these games and to support stakeholders in using our recommendations with the goal of rolling out the first P4P pilots in the EU.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUTE FOR EUROPEAN ENERGY AND CLIMATE POLICY STICHTING
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 358 438,55
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 358 438,55

Participantes (13)

Mi folleto 0 0