Descripción del proyecto
Ayudar a los ciudadanos a empoderar la transición energética
La transición energética, es decir, el abandono de los combustibles fósiles en favor de las renovables, como la eólica y la fotovoltaica, es esencial pero no sencilla. Precisa cambios en la infraestructura existente para adaptar el antiguo sistema energético al nuevo. El proyecto CitizEE, financiado con fondos europeos, ayudará a las autoridades públicas a garantizar las inversiones para la eficacia energética en el sector de la construcción mediante la atracción de inversiones privadas. Además, hará posible la formación de un programa de eficacia energética a gran escala basado en la comunidad y aumentará los conocimientos técnicos de las partes interesadas regionales y nacionales. El objetivo general es desarrollar un entorno jurídico, financiero y operativo de confianza que atraiga inversiones privadas de los ciudadanos. Junto con instrumentos de financiación pública, la finalidad será mejorar la capacidad de operadores de microfinanciación colectiva y cooperativas mientras se estimula la inversión necesaria para lograr mayores tasas de renovación y, por lo tanto, un parque inmobiliario más eficiente.
Objetivo
The energy transition causes significant challenges in the building sector, which demand profound changes not only on the economic perspective, such as implementing innovative financial models to overcome financial barriers, but also fostering cooperation between all actors involved, paying particular attention to citizens and communities. It is essential to advance the business cases for energy efficiency measures and to increase support for respective projects, by standardising citizen financing in investment programs. There is therefore a need to consider the role of different actors (public authorities, financial institutions, project developers) and the interactions with innovative citizen models, particularly at the regional/national scale.
The main objective of CitizEE is to support European public authorities to scale up investments for energy efficiency in the building sector through attracting citizen private investments. By integrating tailored and widely adopted crowdfunding and cooperative financing schemes with adequate available or to be developed Public Financing Instruments (PFIs), CitizEE will enable to set up large-scale community energy efficiency programs while strengthening know-how of regional/national key stakeholders.
The ambition is to put in place a sound enabling legal, financial and operational environment to attract citizen private investments coupled with Public Financing Instruments (PFIs) aimed at: (i)mitigating performance & credit risks, (ii) closing financing gaps, (iii)enlarging citizen access financing, (iv) reducing transaction costs (v) enhancing capacity of local crowdfunding operators and cooperatives and (vi) stimulating the required investment towards higher renovation rates and thus a more efficient building stock.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
81369 Muenchen
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.