Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

RISK-BASED SCREENING FOR CERVICAL CANCER

Descripción del proyecto

Estrategia basada en el riesgo para la detección del cáncer de cuello uterino

La detección del cáncer del cuello uterino es una política de salud pública recomendada a nivel mundial. Hasta la fecha, se han puesto en práctica programas limitados de detección, que ofrecen una protección subóptima a las mujeres de alto riesgo. El desarrollo de exámenes de detección estratificados en función del riesgo constituye una prioridad, ya que el cáncer de cuello uterino está aumentando en muchos países. El proyecto financiado con fondos europeos RISCC desarrollará un método de detección basado en el riesgo, para lo que tendrá en cuenta el historial, el estado de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y otros factores de riesgo pertinentes. Se crearán perfiles de riesgo basados tanto en el historial de detección, utilizando datos conjuntos de varios ensayos europeos de detección del VPH a gran escala, como en el estado de vacunación para cohortes con diferentes coberturas de detección y vacunación, utilizando datos de ensayos de vacunación comunitarios. Por último, RISCC creará aplicaciones de código abierto mediante el empleo de algoritmos de cribaje basados en el riesgo para favorecer su aplicación en programas en condiciones reales.

Objetivo

Screening for cervical cancer is a globally recommended public health policy. Many risk factors are known, but so far only one-size-fits-all screening programs have been implemented, providing suboptimal protection for women at high risk, suboptimal allocation of resources and substantial screening-related harms. Development of risk-stratified screening is a priority, because cervical cancer is on the rise in many countries, the uptake of screening remains moderate in subpopulations at high risk, and costs related to screening are high. RISCC will develop risk-based screening based on screening history, HPV vaccination status and other relevant risk factors. Risk profiles based on screening history will be developed using joint data from several large European randomized HPV screening trials with long-term follow-up, HPV self-sampling trials, and registries of both cytology- and HPV-based screening programs. Risk profiles based on vaccination status will be developed for cohorts with varying screening and vaccination coverage using data from a community randomized vaccination trial, linked vaccination/screening/cancer registries, and a cohort of women vaccinated at screening age. Risk-based screening algorithms will be evaluated with respect to effectiveness, harms and costs by predictive and health-economic modelling. Finally, open source e-health and m-health applications using the risk-based screening algorithms will be developed to support implementation into real-life programs. The use of risk-based screening and a digital platform for screening invitations will be evaluated in an implementation trial within the Swedish organized screening program. The RISCC risk-based approach to cervical screening is directly related to the work program as it is based on a wealth of data sources on different, important risk factors for cervical cancer, builds on open science enabling citizens, and could thus constitute a role model for personalized screening.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING AMSTERDAM UMC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 584 871,66
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 584 871,66

Participantes (10)

Mi folleto 0 0