Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PANTROPOCENE: Finding a Pre-industrial, Pan-tropical ‘Anthropocene’

Descripción del proyecto

La forma en que los humanos preindustriales de los trópicos cambiaron el planeta

Los humanos provocan extinciones masivas de especies animales y vegetales, contaminan los océanos y alteran la atmósfera. Diversos estudios han demostrado que las señales del cambio climático comenzaron a aparecer a nivel mundial ya en los años treinta del siglo XIX. La deforestación local puede producir reacciones regionales y mundiales, y las acciones humanas de los siglos XX y XXI en los bosques tropicales se consideran una parte fundamental del Antropoceno, o la dominación antropogénica de los sistemas terrestres. El proyecto PANTROPOCENE, financiado con fondos europeos, estudiará en qué medida la combinación de los efectos precoloniales y coloniales en los bosques tropicales, más allá de los límites del antiguo Imperio español (en particular en la región poco estudiada del archipiélago filipino), iniciaron cambios en el clima, la geomorfología y la atmósfera. También analizará si dichas reacciones suponen los orígenes del Antropoceno preindustrial y si dejaron un legado al que las sociedades siguen enfrentándose hoy en día.

Objetivo

Tropical forests are globally recognised as biodiversity hotspots and environments that are crucial for climate regulation, landscape stability, and the carbon cycle. Local deforestation can have regional and global feedbacks and 20th-21st century human actions in tropical forests are seen as a key part of the ‘Anthropocene’ – or the anthropogenic domination of earth systems. It remains an open question, however, as to whether pre-industrial human impacts on these environments had similar earth systems effects. 15th to 18th century European colonial empires drew together long-separated Old and New World ecologies, with implications for species distributions, demography, and land management in the tropics. This followed millennia of indigenous activities with possible regional and global cumulative results. Yet, we have no concrete understanding of how pre-industrial impacts varied spatially and temporally, what they meant for local sustainability, and how they compare to modern human impacts. The PANTROPOCENE Project addresses these questions by taking the Spanish Empire as a frame of reference for using archaeological, historical, and palaeoenvironmental data to build ‘pan-tropical’ spatial characterisations of pre-colonial, colonial, and industrial land-use. Undertaking novel palaeoecological and landscape survey fieldwork in the Philippine Archipelago, the often-neglected centre of the Spanish East Indies, the project will bring new data together with existing records, notably from the Neotropics, to ensure full tropical coverage of the Spanish Empire. The results will be factored into climate, geomorphological, and atmospheric models to determine how changing pre-industrial technology, subsistence, and administration had regional and global feedbacks on occupied human environments, informing understandings of the pace and threat of contemporary land-use changes in the context of endemic Island Southeast Asian biodiversity and the tropics more broadly.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 362 331,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 362 331,25

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0