Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Emergence of high-mass stars in complex fiber systems

Descripción del proyecto

Unas fibras tenues en viveros estelares podrían ser el inicio de estrellas de masa elevada

Según los astrónomos hay dos tipos de estrellas, las de masa elevada y las de masa baja. Las primeras tienen una masa mucho mayor a la del Sol. Son las más calientes y brillantes, pero queman con rapidez su hidrógeno, así que viven poco tiempo. Sin embargo, son las que más contribuyen a la luminosidad, los procesos químicos y la entrada de energía en las galaxias. El estudio de la formación de estas estrellas es más complejo que el de las de masa baja y, en gran medida, sigue siendo un misterio. Sobre la base del reciente descubrimiento de una estructura filamentosa en la región más cercana de formación de estrellas de masa elevada, el proyecto EMERGE se ha propuesto atar todos los cabos sueltos. Como parte de un trabajo innovador, los científicos utilizarán datos de más de treinta redes filamentosas masivas para crear un modelo global de formación de estrellas de masa elevada.

Objetivo

High-mass stars drive the physical and chemical evolution of the Universe. However, the origin of these massive objects is largely controversial. Three key questions remain under debate: a) Which physical processes determine the formation of high-mass stars? b) How do these stars get their large masses? c) Do high-mass stars form in a similar way to their low-mass counterparts?
Galactic surveys link the origin of high-mass stars to the initial properties of their gas embryos. Using the Atacama Large Millimeter Array (ALMA), I recently proved the existence of a new and fundamental filamentary organization of the gas within the Orion Nebula, the nearest high-mass star-forming region. After leading this key discovery, I propose to investigate the formation of high-mass stars as an emergent process in complex systems. In this novel scenario massive stars are created naturally by the internal interactions within networks of filaments of increasing density. To fully characterize this ground-breaking approach, this project will carry out the first systematic study of (1) the substructure, (2) internal interactions, and (3) dynamical evolution of these filamentary systems across the Milky Way.
EMERGE will survey a homogeneous ALMA sample of >30 massive filamentary networks, the largest of its kind, extracted from the first intensive exploitation of its public archive. These observational results will be tested against state-of-the-art simulations using a new generation of analysis tools. The ultimate goal of this project is to statistically quantify how unique multi-scale phenomena generated in these filamentary systems, such as collisions, mergers, and self-gravity, determine the initial conditions for the formation of high-mass stars. This ERC-StG project will solve a current challenging dichotomy in star-formation theory. In combination with low-mass studies, EMERGE will provide a major step towards a comprehensive model of star-formation under one filamentary paradigm.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 497 805,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 805,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0