Descripción del proyecto
Supervisión y gestión de los centros de datos en la era digital
El Internet de las Cosas (IdC) es la punta de lanza de una nueva era digital en la que es necesario almacenar grandes cantidades de datos en centros de datos, que están demostrando ser vitales para mantener operativas las conexiones a internet. Más y más empresas de todos los tamaños están trasladando sus procesos clave a centros de datos externos, lo que requiere medidas urgentes para supervisarlos y gestionarlos. El proyecto financiado con fondos europeos IDEAS permitirá a los centros de datos emplear tecnologías de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM, por sus siglas in inglés), lo que favorecerá la reducción de costes y problemas. Los servicios DCIM facilitarán el crecimiento de la industria de centros de datos en Europa y de los sectores afines.
Objetivo
By 2020, more than 7 billion people and businesses, and close to 20.8 billion devices, will be connected to the Internet. To
host these data, datacenters (DC) have become the backbone of the digital society as well as of a large part of our economy
and their number and complexity keeps increasing rapidly. Businesses of all sizes are moving their key processes to
external colocation datacenters. “The global datacenter colocation size is expected to grow from USD 31.52 billion in 2017 to
USD 62.30 billion by 2022, at a Compound Annual Growth Rate (CAGR) of 14.60%.”
At the same time, datacenter resources require monitoring and management to ensure proper business continuity. To that
extent, IDEAS project will enable datacenters to benefit significantly from the value add of DCIM (datacenter Infrastructure
Management) solutions at a fraction of the cost and complexity of today.
DCIM features will be accessible through a service-oriented business model. These services will address the needs present
during the active life of datacenters and enforce growth of datacenter industry and associated industries across the EU. An
example of this approach is the remote monitoring of the datacenter infrastructure using the intuitive / immersive interface of
IDEAS. It will provide an innovative and competitive answer at a time when the number of datacenters is dramatically
increasing in Europe due to colocation, “cloudification” of enterprise IT, but also new trends such as IoT, 5G that will result in
the surge of very small and scattered datacenters (also known as Edge IT).
The proposed project is needed to unlock the significant potential of commercialization of R&D results (novel datacenter
monitoring software) developed in the ongoing FET project MANGO. It will use this newly developed know-how and existing
3D engines to bring this system not only to a limited research world but also to a large number of datacenter operators.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil 5G
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38330 Montbonnot Saint Martin
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.