Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Economic Fluctuations, Productivity Growth and Stabilization Policies: A Keynesian Growth Perspective

Descripción del proyecto

Un nuevo modelo de crecimiento keynesiano para estudiar los ciclos y el crecimiento económicos

En la literatura macroeconómica, el estudio de los ciclos económicos está separado del análisis del crecimiento de la productividad a largo plazo. Sin embargo, las interacciones entre las fluctuaciones económicas, el crecimiento de la productividad y las políticas de estabilización forman parte del debate político. El proyecto KEYNESGROWTH, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar un marco de crecimiento keynesiano para estudiar los ciclos y el crecimiento económicos en una teoría unificada. Creará un nuevo modelo de crecimiento keynesiano para estudiar el efecto de la política fiscal y monetaria sobre el crecimiento de la productividad. Explicará por qué la introducción del euro trajo un fuerte aumento de los flujos de capitales entre los países que lo adoptaron y un estancamiento del crecimiento de la productividad en los países que recibieron entradas de capitales. Además, pondrá a prueba la hipótesis de que el crecimiento de la productividad responde a las fluctuaciones del ciclo económico y a las intervenciones en la política fiscal y monetaria.

Objetivo

The macroeconomic literature has traditionally separated the study of business cycles from the analysis of long-run productivity growth. Yet, the interactions between economic fluctuations, productivity growth and stabilization policies are well present in the policy debate, especially since the start of the Great Recession. In this proposal, I will develop a Keynesian growth framework to study business cycles and growth in a unified theory. The framework combines the Keynesian insight that fluctuations might be driven by changes in aggregate demand, with the notion, developed by the endogenous growth literature, that productivity growth is the result of firms’ investment in innovation.

In part I, I will develop a novel Keynesian growth model with heterogeneous firms, in the spirit of the state-of-the-art quantitative endogenous growth literature. I will use the framework to study the impact of monetary and fiscal policy on productivity growth; to understand the behavior of productivity during large recessions triggered by financial crises, such as the recent Great Recession; and to investigate the possibility that pessimistic expectations might give rise to periods of stagnation.

In part II, I will provide an open economy Keynesian growth model, able to capture the interactions between monetary policy, capital flows and productivity growth. I will use the framework to explain why the inception of the euro was associated with a sharp increase in capital flows across its member countries, and with stagnant productivity growth in countries recipients of capital inflows.

In part III, I will test the hypothesis, at the heart of the Keynesian growth framework, that productivity growth responds to business cycle fluctuations and to monetary and fiscal policy interventions. To this end, I will estimate the empirical response of productivity growth to policy and business cycle shocks, both in the United States and in a panel of advanced economies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI)
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 537 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 537 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0