Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Challenging the Liberal World Order from Within: The Invisible History of the United Nations and the Global South

Descripción del proyecto

La historia invisible de las Naciones Unidas y el Sur Global

Aunque dos terceras partes de los Estados miembros de las Naciones Unidas pertenecen al Sur Global, la perspectiva occidental domina la historia de las Naciones Unidas. El proyecto financiado con fondos europeos INVISIHIST ofrecerá una nueva narrativa sobre las Naciones Unidas al destacar la participación y la repercusión de los países del Sur Global a la hora de configurar las Naciones Unidas. Esto permitirá crear una nueva genealogía descolonizada de la organización y una historia mundial de los países del Sur Global a lo largo del tiempo. Examinará archivos de todo el Sur Global y revelará historias invisibles de las Naciones Unidas en el período comprendido entre 1945 y 1981. El proyecto considerará la repercusión de los países del Sur Global con respecto a la descolonización, el desarrollo económico y los derechos humanos, rastreará las formas en que desafiaron el orden mundial liberal y analizará cómo esto condujo a jerarquías de poder, inclusión y exclusión dentro y entre las Naciones Unidas y el Sur Global.

Objetivo

Of the 193 member states of the United Nations (UN), over half belong to the grouping known as the Global South (also called the Developing World or Third World). Since its creation in 1945, Global South actors have sought to redefine political dynamics and change normative practices through the UN. Yet, histories of the organization are predominantly from the Western perspective. Challenging this view, this research will make a ground-breaking contribution to the field, providing a new genealogy of the UN within the contextual frame of global history in order to investigate how Global South actors shaped global order. It will bring together different perspectives of the UN from archives across the Global South, revealing currently invisible histories of the organization by examining how it was developed by Global South actors between 1945-1981. The project has 3 closely related objectives: 1. To examine how actors from the Global South changed the UN by developing its functions in the areas of decolonization, economic development and human rights; 2. To trace the ways in which Global South actors challenged the liberal world order as they pursued these rights; 3. To analyze why Global South agency at the UN led to the promotion of some issues and actors and excluded others and ask what the consequences were for order within the Global South. The projects innovative contribution is in explaining the ways in which the UN has changed over time by placing an emphasis on the dynamic role of Global South actors. The research will elucidate histories of the ordering role of institutions at a moment when global governance is in crisis and the liberal world order appears to be fragmenting. Its primary impact will be in decolonizing the historiography by highlighting the historical agency of Global South actors, and transposing the importance of the organization in the longer history of the latter half of the twentieth century to provide a truly global history of the UN.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT LEIDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 994,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 994,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0