Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Behavioral Foundations of Populism and Polarization

Descripción del proyecto

Por qué los populistas son célebres en algunos países

La Gran Recesión de 2008 está relacionada con el auge de partidos y movimientos populistas que dejaron su estampa en la vida política de muchos Estados miembros de la Unión Europea. Con todo, el populismo exhibe ideologías diferentes, ya que algunos partidos están motivados por ideas de derecha que exigen el cierre de fronteras, mientras que otros pertenecen a la izquierda y abogan por políticas contra la desigualdad social. ¿Por qué el populismo florece en algunos países y en otros no? ¿Cómo es posible que los populistas de derecha aumenten su popularidad en algunos países, mientras que en otros prevalecen los populistas de izquierda? El proyecto POPULIZATION, financiado con fondos europeos, responderá a estas cuestiones. Para ello, utilizará los instrumentos de la economía política conductual con el fin de contribuir a una mejor comprensión de los comportamientos políticos de los ciudadanos de la Unión Europea y de la forma en que se relacionan con las repercusiones económicas y políticas.

Objetivo

Since the Great Recession of 2008, populist parties have scored major electoral successes around Europe. Nonetheless, the populist map of Europe has mixed colors: in some countries, voters rally behind right-wing parties promising closed borders while, in others, resentment towards rising inequality has fuelled left-wing movements; some other countries have been less susceptible to populist rhetoric. Why are populist parties more successful in some places (or times) compared to others? What makes right or left populism more prominent in some countries (or after certain crises)? This project tackles these questions with the tools of behavioral political economy, a blossoming field at the intersection of behavioral economics and political economy, which applies insights from cognitive psychology and methodologies from microeconomics to understand political behavior. I will address two fundamental issues that can shed light on the puzzling pattern of support for populism: the heterogeneity and time (in)stability of preferences and cognitive abilities; and the role of limited attention in shaping preferences and information processing. First, I will focus on the demand side of the market for policies, voters. I will set up and maintain a novel longitudinal study, the European Preferences and Cognition Dataset (EPCD, Project 1), collecting repeated measures of economic preferences, social preferences and cognitive abilities for the same individuals in representative samples of European countries. Second, I will focus on the supply side, politicians. Building on the empirical evidence from the EPCD, I will develop theoretical models to explore how political candidates and elected representatives react to voters behavioral factors and unstable preferences (Projects 2-4). The combined output of these projects will greatly improve our understanding of European citizens' political preferences and how they affect economic and political outcomes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA COMMERCIALE LUIGI BOCCONI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 415 760,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 415 760,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0