Descripción del proyecto
La aptitud muscular: el papel de las proteínas
La contracción muscular es facilitada por complejos proteicos meticulosamente orquestados que incluyen actina y miosina. El mantenimiento dinámico de los niveles de proteínas (proteostasis) es primordial para el tono muscular, así como para la función muscular en el movimiento y el estremecimiento. El equipo del proyecto PROTEOFIT, financiado con fondos europeos, está interesado en comprender cómo el músculo detecta los niveles de proteínas y se adapta en consecuencia. Los investigadores están estudiando los mecanismos moleculares de la adaptación de los músculos a los cambios metabólicos con la esperanza de proporcionar información esencial sobre cómo se perturban estos mecanismos en la obesidad. Se espera que la identificación de los agentes clave del proceso allane el camino a nuevas intervenciones contra la obesidad y los trastornos asociados.
Objetivo
Muscle function is essential for motion, exercise, and shivering, whereas physical inactivity is causally related to reduced metabolic fitness in animal models and humans. A critical requirement for muscle function is that proteins are properly produced and, if necessary, degraded to adapt the proteome to meet metabolic demands. However, there is a fundamental, open gap in understanding how challenges to muscle proteostasis are sensed and how protein fate is subsequently adapted to enhance muscle function in exercise or, conversely, how it is compromised in obesity. I hypothesize that protein fate is highly adaptive and can be fine-tuned to promote proteostasis, the integrity of muscle cells, and metabolic health. Identifying novel key regulators of these mechanisms in muscle may hold great therapeutic promise for targeting metabolic fitness to combat obesity and associated disorders. In this innovative project I want to define new mechanisms of muscle adaptation in humans and preclinical mouse models, with the ultimate goal of using this knowledge to improve muscle function and fitness in obesity. I will identify exercise- and obesity-specific substrates of the proteasome by ubiquitomics in human and mouse muscle and define how the ubiquitination and turnover of these proteins dictates muscle cell function. In a complementary approach, I will use novel loss- and gain-of-function mouse models allowing for precise muscle-specific manipulation of Nfe2l1, an adaptive regulator of proteasomal protein degradation, to define the biological and therapeutic significance of this pathway for muscle function in exercise and obesity. In summary, this novel work will provide a transformative molecular understanding of muscle adaption to metabolic challenges and provide insight into how this translates into metabolic fitness and the development of obesity and associated disorders in humans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.