Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Law as Vehicle for Social Change: Mainstreaming Non-Extractive Economic Practices

Descripción del proyecto

El derecho puede apoyar las prácticas económicas no extractivas

El espectacular crecimiento actual de la economía mundial está asociado con algunas consecuencias colaterales, como el auge de la desigualdad, el aumento de los migrantes y refugiados debido al cambio climático, y unos daños considerables al medio ambiente. Como resultado, han aparecido nuevas propuestas económicas y sociales inspiradas por prácticas económicas no extractivas, como la economía circular y la restricción del crecimiento en favor del desarrollo sostenible. Sin embargo, los sistemas económicos existentes, el comportamiento de compra y los marcos jurídicos, así como la retórica política, tratan dichas propuestas como si fuesen impracticables y utópicas. El proyecto N-EXTLAW, financiado con fondos europeos, propone un estudio que tiene por objeto mostrar cómo el derecho privado puede conseguir que estas propuestas radicales sean creíbles desde una perspectiva política, proporcionando ideas para políticas e instrumentos jurídicos que conviertan las prácticas económicas no extractivas en atractivas y realistas.

Objetivo

The current economic model is overdue for revision. The relentless focus on economic growth is ravaging the environment, and the concomitant social problems have either already reached glaring levels (rocketing global inequality) or seem poised to do so (climate displaced persons). A number of radical proposals, such as prosperity without growth, circular economy, or doughnut economics, have been proposed to chart a trajectory towards socio-ecological transformation, arguing that a profound change in our ways of living and modes of production is necessary in order to respond to the threats we face. Yet such proposals, however commendable, have gained only modest political traction, insofar as they seem unthinkable from the vantage point of our current economic system, consumption patterns, political discourse and legal institutions.
This project will show how law can contribute to making such transformative projects politically credible. More specifically, it will demonstrate how law, and private law in particular, can be used to nurture those existing economic practices that already build on the environmental and social aspirations embodied by such projects. The two main objectives are, first, to offer a set of legal tools and policy proposals that would make the adoption of environmentally and socially non-extractive economic practices, such as social cooperatives or solidary financial institutions, more attractive for people to implement. Second, N-EXTLAW theorizes how law can turn seemingly utopian projects for socio-ecological transformation into a realistic legal-political project. By refashioning the concrete socio-legal arrangements for pursuing non-extractive economic practices as well as re-shaping the values on which economic decision-making draws, law can make non-extractive economic practices more present in everyday action, and thereby uphold those cultural frames that affirm the sense that socio-ecological transformation is within our reach.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 733,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 733,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0