Descripción del proyecto
Un estudio sobre terremotos investiga el comportamiento de los sistemas de fallas
En Europa hay muchos países propensos a los terremotos, como Grecia, Italia, Portugal y España. La predicción de estos sucesos es una rama de la Sismología, pero hasta ahora no ha sido posible predecir ninguno de gran magnitud. El proyecto financiado con fondos europeos TEAR ofrecerá herramientas clave con las que evaluar en el futuro el riesgo sísmico de forma rápida, fiable, eficaz y mediante métodos físicos. Será el primero en estudiar toda la complejidad del comportamiento del sistema de fallas para desentrañar por qué se deslizan y generan terremotos. Su labor se dedicará al desarrollo y la validación de un marco generalizado viscoelastoplástico. TEAR aprovechará computación de alto rendimiento para ampliar el conocimiento que se posee sobre el deslizamiento de las fallas y la evolución de las zonas de falla.
Objetivo
We live on an active planet enveloped by ever shifting tectonic plates. The strain induced by these movements is accommodated by faults – thin zones of highly localized shear deformation. Faults deform, interact and fail via multiple physical processes (brittle, plastic, viscous) and across extremely large spatial (<1mm to >100km) and temporal (<0.001s to >10.000yr) scales. While increasingly dense observational networks and advanced laboratory experiments reveal a broad range of fault slip behaviour, the most useful thing seismologists could do - predict earthquakes – remains what we are least able to.
The aim of TEAR is to comprehensively study, for the first time, the full complexity of fault system behaviour throughout the seismic cycle revealing how faults slip. Truly multi-scale and multi-physics computational models are validated against laboratory friction experiments, dense fault zone observations and analysis of induced seismicity.
Conventionally, earthquakes are modelled as displacement discontinuity across a simplified surface of zero thickness based on linear elastodynamics. In contrast, TEAR will harness novel continuum phase-field theory and cutting-edge numerical techniques to develop, verify and validate a generalized visco-elasto-plastic framework including 1) visco-elastic rheologies suitable for short and long time scales, 2) spatial discretizations which capture localization phenomena (fault evolution), 3) time integrators which adapt dynamically to capture seismic events, 4) scalable high performance computing software to enable high resolution 3D simulations.
By utilizing the extensive experience of the PI in earthquake modelling and high-performance computing, including the management of large-scale infrastructural projects, TEAR will not only fundamentally renew our understanding of fault slip and fault zone evolution, but provide key tools for the fast, reliable, efficient and physics-based seismic hazard assessment of the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.