Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Revealing dendritic cell-CD4+ T cell communication by using synthetic biology in vivo

Descripción del proyecto

Sabuesos científicos realizan un seguimiento de los linfocitos T activados y de sus informadores «in vivo»

Las células dendríticas (CD) del sistema inmunitario inician la respuesta inmunitaria adaptativa y desempeñan un papel importante en la inflamación y su homeostasis. De manera similar a cuando un agente le muestra la ropa de un sospechoso a un perro policía, las CD capturan y procesan patógenos y presentan los identificadores (antígenos) a los linfocitos T para desencadenar la respuesta de estos. Los linfocitos T se descubrieron hace cerca de medio siglo y ahora se sabe que constituyen un grupo heterogéneo de células, tanto en cuanto a su estructura como a su función. Sin embargo, todavía se desconoce la importancia de estas diferencias. El proyecto financiado con fondos europeos SYNVIVO, con su técnica establecida para etiquetar las interacciones entre las células inmunitarias «in vivo», está realizando un seguimiento de los linfocitos T activados para determinar la relación entre su destino final y las CD que los activaron.

Objetivo

CD4+ T cells are crucial component of our immune system: they support distinct types of proinflammatory responses key for pathogen clearance, maintain tolerance and suppress harmful inflammation. To perform this multitude of functions, naïve CD4+ T cells first undergo activation through direct contact with dendritic cells (DCs), a highly heterogeneous compartment including several populations of migratory and resident cells. These interactions lead to selection of antigen specific T cell clones, followed by their proliferation and differentiation into distinct subsets showing specialized effector programs or polarizations. Despite the essential role of dendritic cells in the activation and polarization of naïve CD4+ T cells, we have limited information available on both the identity of DC involved in priming and the molecular messages exchanged upon DC-CD4+ T cell interaction in different types of response. Recently, I developed an innovative technology that allows us for the first time to label interactions between immune cells in vivo. This method, which we called LIPSTIC, relies on the labeling of genetically engineered receptor–ligand pairs mediated by the enzyme Sortase A. After the enzymatic reaction takes place in vivo, the history of ligand–receptor interactions is revealed by the presence of reporter tags easily detected by flow cytometry. This proposal aims to determine how interactions between dendritic cells and T cells instruct CD4+ T cells toward distinct fates using LIPSTIC and by implementing other technologies designed ad hoc to measure and understand the biological consequences of relevant cell-cell interactions on T cell fate decision. The combined approaches described here will contribute to the characterization of the molecular signals governing CD4+ T cell response in vivo.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0