Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gliding epitaxy for inorganic space-power sheets

Descripción del proyecto

Un nuevo sistema fotovoltaico para las futuras tecnologías espaciales

Los satélites artificiales dependen de paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad. Pero los paneles fotovoltaicos son grandes y pesados a causa de un grueso recubrimiento de vidrio que los protege de los daños de la radiación. Además, son muy caros. El proyecto GLISS, financiado con fondos europeos, respalda la investigación sobre una novedosa tecnología de sistemas fotovoltaicos económicos, flexibles, de baja masa y resistentes a la radiación. Desarrollará paneles fotovoltaicos III-V ultrafinos (<100 nm) basados en celdas fotovoltaicas con una estructura con confinamiento cuántico y un innovador enfoque de epitaxia deslizante para liberar películas cristalinas desde sus obleas de crecimiento. GLISS permitirá reducir los costes, impulsará la innovación en dispositivos híbridos de diseño de satélites y mejorará el desarrollo sostenible global de la energía solar.

Objetivo

Current satellite technologies are limited by the photovoltaic (PV) panels they require for power generation. Despite steady advances in efficiency afforded by modern III-V multijunction PV, these large, rigid panels are expensive to produce and launch due to their heavy on-wafer architecture and thick protective coverglass, which is necessary to prevent radiation damage. I will develop and demonstrate ultra-thin (<100 nm) III-V PV, for highly efficient, lightweight, and flexible satellite PV provision. Decreased costs will help accelerate universal availability of satellite services, essential for sustainable global development, and removing PV form factor restrictions will drive innovation in satellite design.

Realizing this goal will require a translational program of research, ranging from fundamental design parameters to scalable fabrication methodologies. I recently demonstrated that the ultra-thin form factor exhibits intrinsic radiation tolerance, suggesting the prospect of a coverglass free, flexible system. I will target high efficiency in this geometry by engineering the device architecture to rebalance carrier interaction rates to support generation of non-equilibrium hot-carriers through the use of nanophotonic structures for strong E-field enhancement. The electronic structure will be designed for energy selective hot-carrier extraction, allowing highly efficient operation. Scalable fabrication will be achieved via development of a novel crystal growth method, in which III-V films are grown epitaxially on 2D monolayers. The 2D interface will prevent strong bonding between the deposited layer and an underlying growth substrate, which provides registry information to the crystal as it nucleates. The epitaxial layer will be free to glide across the growth surface during film formation, allowing the mechanical release of pristine films and the unlimited reuse of the growth substrates, enabling scalable, economically viable production of this new device.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 797 789,00
Dirección
TRINITY LANE THE OLD SCHOOLS
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East of England East Anglia Cambridgeshire CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 797 789,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0