Descripción del proyecto
Hacer que la historia sea comprensible para todos
¿Cómo se ha traducido al ámbito mundial el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y el régimen soviético en Europa oriental a través de la literatura, el cine y el arte? ¿Qué hace que estos recuerdos sean inteligibles para el mundo? ¿Qué se ha perdido en la traducción? ¿Cómo ha sido reforzada la memoria nacional en la Europa oriental por la globalización de las prácticas memorísticas? El proyecto financiado con fondos europeos TRANSLATING MEMORIES abordará todas estas preguntas. Aprovechará los estudios sobre memoria transcultural, teoría de la traducción y literatura mundial. Sus hallazgos ofrecerán una perspectiva nueva transnacional de los intentos de Europa oriental para gestionar sus historias entrelazadas de totalitarismos en el siglo XXI dentro del marco mundial. El proyecto encarará el sentimiento general de que la historia única de Europa oriental no se entiende en el extranjero.
Objetivo
The proposed project offers a new understanding of transnational memory as a process of translation by focusing on post-Soviet Eastern European attempts to make their local histories of the Second World War and the Socialist regime known globally. It examines these efforts through aesthetic media of memory – literature, film and art – that circulate globally and bring local experiences to global audiences and through the heated public debates that these works of art have provoked in different national and transnational contexts. It argues that the recently reinforced comparative and competitive political discourses about twentieth-century totalitarianisms in Eastern Europe can only be understood by exploring the arts that have developed more productive comparative and translational approaches and can therefore help to untangle the most recalcitrant nodes of confrontational political discourses and addressing the ethical and political complexity of remembering war and state terror. The project innovates methodologically by bringing together transcultural memory studies, translation theory and world literature studies to offer translation as a new model for conceptualising the transnational travel of memories that operates through transcultural memorial forms. What memorial forms have been used to make Eastern European memories intelligible in the global arena? What is gained and what is lost in this translation? What can the different ways that aesthetic acts of memory are received nationally and transnationally tell us about the frictions between these scales of memory and within the national itself? How has the globalisation of memory practices reinforced national memory in Eastern Europe? In providing the answers to these questions the project offers a transnational view of Eastern European attempts to negotiate their entangled histories of twentieth-century totalitarianisms within the global framework.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades artes
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria