Descripción del proyecto
Por qué los europeos han abandonado las zonas de montaña
En la Unión Europea, el 20 % de la población vive en municipios de montaña. Como se esperaba, la amplia mayoría de los europeos reside en zonas de llanura. El abandono de las zonas de montaña ha sido una tendencia en aumento impulsada por la industrialización y la urbanización. Para comprender la marginalización de las zonas de montaña, el proyecto ANTIGONE, financiado con fondos europeos, investigará los mecanismos históricos subyacentes a las tendencias de abandono. Utilizará análisis etnológicos, medioambientales, históricos y arqueológicos y comparará estudios de caso de las zonas de montaña de Europa. Centrándose en el período comprendido entre los siglos XVIII y XXI, el proyecto estudiará el impacto de las prácticas de «mejora» y cómo contribuyeron a la marginalización de las regiones montañosas de Europa.
Objetivo
The main aim of the ANTIGONE project is to investigate how the disappearance of practices for managing shared environmental resources played a role in the abandonment and political marginalisation of European mountain areas from the 18th c onwards. The legacy of these processes can be seen in population levels in these areas, and in the worsening of their natural and cultural heritage. Current policies aiming to promote their heritagisation do not seem likely to be more effective, in the long-term, as development interventions than the drive for rationalisation in the 19th c. and modernisation in the 20th c. A new historical perspective is needed which addresses the process of abandonment and marginalisation in its entire complexity. ANTIGONE will analyse the critical period from the 18th to the 21st c. and provide new insights into the links between individuals, communities, central States and landscape, grounded in a new understanding of the relationship between practices, resources and objects.
By means of archaeological, historical, environmental, ethnological analyses, and through the comparison of case studies from European mountain areas, ANTIGONE aims to verify if alleged improvement practices involved not just changes in management technique, but also contributed to decline in the sharing of work, time and space, with knock-on effects on the social dimension of the whole historic system.
Through its multidisciplinary approach ANTIGONE aims at provide: new knowledge on the historical mechanisms underlying the abandonment of mountain and, more broadly, rural areas, as a key to understanding marginalisation; new knowledge on landscapes, practices and their features; a new methodological toolbox for interdisciplinary investigations driven by archaeology; a new role for archaeology, beyond the acknowledged one as a heritage science; new contributions to community based policies for local sustainable development and landscape management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
16126 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.