Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FAKE NEWS AND REAL PEOPLE – USING BIG DATA TO UNDERSTAND HUMAN BEHAVIOUR

Descripción del proyecto

Informática distribuida para eliminar las noticias falsas

La lucha contra las noticias falsas es real. Personas de todo el mundo están expuestas a la desinformación a gran escala, que incluye la información engañosa o falsa. La Comisión Europea ha convertido en una prioridad el abordaje de la propagación y el impacto de la desinformación en línea (definida como «información que puede demostrarse como falsa o engañosa, creada, presentada y divulgada para obtener beneficios económicos o para engañar intencionadamente al público»). Puede provocar daño público, amenazar a las democracias y poner en peligro la salud, la seguridad y el medio ambiente de los ciudadanos de la Unión Europea. El proyecto FARE, financiado con fondos europeos, desarrollará una estrategia basada en la informática distribuida, así como directrices para el manejo ético de los datos masivos relacionados con los seres humanos. Responderá las siguientes preguntas: ¿Qué función tienen los sesgos cognitivos? ¿Cómo afecta la arquitectura de red al poder de las noticias falsas?

Objetivo

Recent events, from the anti-vaccination movement, to Brexit and even to mob killings, have raised serious concerns about the influence of the so-called fake news (FN). False information is not new in human history, but the recent surge in online activity, coupled with poor digital literacy, consumer profiling, and large profits from ad revenues, created a perfect storm for the FN epidemic, with still unimaginable consequences.
This challenge is interdisciplinary and requires academic research to guide current calls for action issued by academics, governmental and non-governmental agencies, and the social network platforms themselves. FARE will enrich current efforts, which mostly confront FN spreading from an applied perspective, by offering a theoretical framework that allows to make testable predictions. FARE argues that sharing of FN is a deviation from pure rationality and brings together 1) state of the art knowledge in behavioural psychology, to assess the role that cognitive biases play in susceptibility to FN, and 2) current models in network science and epidemiology, to test whether FN spread more like simple or complex contagions. Finally, fully recognizing that these novel big-data approaches carry great risks, FARE will develop a new strategy, mostly based on distributed computing, and guidelines to the ethical handling of human-related big-data.
Together, FARE will offer a comprehensive model to ask questions such as: 1) What role(s) cognitive biases play in FN spreading? 2) How does network architecture affect FNs spread? 3) How do biases and position on networks build on each other to impact propagation? 4) What monitoring and mitigation interventions are likely to be more efficient?
Moreover, the study of FN from such a conceptual perspective has the potential to profoundly increase our knowledge on human behaviour and information spread, beyond specific problems, with implications for communication (science, political), economics, and psychology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LABORATORIO DE INSTRUMENTACAO E FISICA EXPERIMENTAL DE PARTICULAS LIP
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 844,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 844,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0