Descripción del proyecto
Una nueva tecnología de internet integra lo antiguo con lo nuevo
A medida que las empresas evolucionan y se adaptan a las tecnologías modernas, sus aplicaciones heredadas a menudo se trasladan a su entorno renovado, lo que provoca amenazas de seguridad o cuellos de botella en el rendimiento. Muchas de estas aplicaciones heredadas están escritas en PHP, un lenguaje de programación popular empleado en la mayoría de los sitios web actuales. Si bien este lenguaje de programación es muy común, fácil de aprender y dispone de un vasto ecosistema, su diseño presenta riesgos de seguridad y problemas de rendimiento. Por otro lado, .NET Framework es un lenguaje moderno de alto rendimiento desarrollado por Microsoft, que ofrece seguridad y rendimiento de nivel empresarial. El equipo del proyecto PPCHP, financiado con fondos europeos, está desarrollando una tecnología para integrar sin problemas estos dos lenguajes de programación y permitir que las aplicaciones PHP heredadas se ejecuten en la plataforma .NET.
Objetivo
PeachPie is a compiler and runtime of PHP on .NET. The PHP language powers over 80% of the entire internet thanks to its ease of use and simplicity. While .NET is more complex, it offers a significantly higher performance, security and stability. PeachPie combines the best of these two worlds, allowing legacy PHP applications to run on a more modern platform. Because .NET’s architecture allows applications to run on multiple processor threads, PeachPie enables PHP code to run on servers with a much higher throughput, consequently saving huge amounts of server resources. This may, in fact, lead to a lower energy consumption of the world’s largest companies due to resource savings. PeachPie is heavily supported by Microsoft and is the first project outside of the organization to be admitted into its .NET Foundation. The technology is offered open-source and free for anyone to use, but has monetization plans on top of the core software that targets enterprises and corporate entites.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informaciónsoftwaresoftware de aplicaciónsoftware de sistemassistema operativo
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninternet
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informaciónseguridad informáticacriptografía
- ciencias socialeseconomía y empresagestión y empresascomerciocomercio electrónico
- ciencias socialeseconomía y empresagestión y empresasmodelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
160 00 PRAGUE
Chequia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.