Descripción del proyecto
Nueva plataforma colaborativa para gestionar sucesos perturbadores
Ante cualquier suceso perturbador, responder de forma oportuna es vital para reducir sus consecuencias, así como los posibles daños y perjuicios. Una respuesta eficaz requiere la colaboración entre entidades públicas y privadas y la armonización de sus instrumentos y prácticas. Estas necesidades de normalización a menudo se basan en acciones de investigación. Sin embargo, en muchos casos, los responsables políticos y los profesionales no se implican lo suficiente en diseñar nuevas normas en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres. En el proyecto STAIR4SECURITY, financiado con fondos europeos, se está desarrollando una plataforma colaborativa con una herramienta de aprendizaje electrónico como punto único de entrada de información sobre la reducción del riesgo de desastres y los sectores de materiales químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y explosivos (QBRNE), con el objetivo de establecer un mecanismo que permita identificar y tratar mejor las necesidades de investigación relativas a la normalización.
Objetivo
A wide range of security threats including man-made and natural risks can result in disruptive events having serious consequences for societal and citizen security. Both, public and private stakeholders require adequate solutions in organization, procedures and technological capabilities to be able to respond timely and effectively. Thus, there is a need to develop specific standards to enable the various public and private organizations within Europe, being local, national, European or international to be effectively coordinated ensuring as much as possible a smoothly cooperation before, during and after a disruptive event.
The main objective of this proposal is to propose a collaborative platform as single entry point of information on the security sector coming mostly from research activities allowing a better governance of standardization needs in the Disaster Resilience and Chemical Biological Radiological Nuclear and Explosive (CBRN-E) sectors. The aim of the platform is to permit a better overview of current and new projects being at, national, European or International level; ensuring more coordination between all stakeholders and responding more efficiently and timely to the critical needs following an agreed strategic vision and identified priorities.
Besides ensuring the necessary partnering network, the project will review the necessary tools and mechanisms including the CEN and CENELEC Workshop Agreement (CWA) process and a fast-track procedure to adopt, if market relevant, a CWA or any other deliverable or reference document e.g. TS and TR into a consensus standard (EN).
Possibilities and conditions to include classified information in a non-consensus standard (CWA, TS or TR) will also be explored.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.7. - Enhance stadardisation and interoperability of systems, including for emergency purposes
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IBA-SC7-PSM-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1040 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.