Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Antibiotic Distribution and Recovery in Tissue

Descripción del proyecto

Desarrollo de antibacterianos para las infecciones resistentes

El alarmante aumento de las infecciones resistentes a los antibióticos a escala mundial y la búsqueda de nuevas soluciones son la motivación que hay detrás del proyecto AB-DiRecT. El proyecto está desarrollando Gepotidacin, un triazacenaftileno antibacteriano, después de prometer resultados «in vitro» contra la mayoría de patógenos diana. AB-DiRecT lo probará como tratamiento de la «N. Gonorrhoeae» y la «E. coli» más allá de las áreas urogenitales. Concretamente, estudiará la penetración en tejidos en pacientes que tienen prevista una extirpación de las amígdalas o la próstata, administrando una única dosis por vía oral. También examinará la diferencia entre los tejidos infectados y sanos en modelos de prostatitis infecciosa en animales. Los resultados podrían llevar a ensayos clínicos en el uso del Gepotidacin en las infecciones faríngeas y en la prostatitis causadas respectivamente por la «N. gonorrhoeae» y la «E. coli».

Objetivo

Antimicrobial resistance imposes an important health and economic burden with the threat of a future without effective antibiotics requiring major changes to contemporary healthcare provision. Therefore, the discovery and development of novel mechanism of action agents able to treat resistant infections is a key urgent need. Gepotidacin is a first in class, novel triazaacenaphthylene antibacterial that is being developed by GSK. Due to its novel mechanism of action, gepotidacin is active in vitro against most target pathogens carrying resistance determinants to established antibacterials, including fluoroquinolones. Gepotidacin has broad gram-positive activity and selective gram-negative activity and is currently under development as a treatment for infections caused by N. gonorrhoeae (urogenital gonorrhoea) and E. coli (acute uncomplicated urinary tract infections), including isolates resistant to existing classes of antimicrobials. To explore the potential of gepotidacin to treat infections caused by N. gonorrhoeae or E. coli at other body sites, the AB-DiRecT consortium will conduct a tissue distribution study in tonsil and prostate after single oral dose of gepotidacin in healthy (non-infected) subjects undergoing elective tonsillectomy or prostatectomy. Microdialysis will be used to measure gepotidacin levels in tissue following surgery and PBPK, PopPK and PKPD models will be built to understand the tissue penetration of gepotidacin to characterize exposure response and to evaluate different dose regimens. Difference between infected and healthy tissue will be explored in an animal prostatitis infection model where gepotidacin PK in plasma and tissue will be determined using microdialysis. Overall the data generated in AB-DiRecT may support the potential for clinical trials to determine the efficacy of gepotidacin for the treatment for pharyngeal N. gonorrhoeae infections and / or prostatitis caused by E. coli.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-IMI2-2018-16-single-stage

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 885 186,01
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 242 329,76

Participantes (6)

Mi folleto 0 0