Descripción del proyecto
Tecnología innovadora para el tratamiento de residuos de la construcción
La captura y utilización de carbono es un proceso que captura dióxido de carbono (CO2) y lo convierte en sustancias o productos más valiosos. En este sentido, el equipo del proyecto Carbon8, financiado con fondos europeos, ha desarrollado la tecnología de carbonatación acelerada: una versión más rápida y controlada del proceso de carbonatación natural. Esta tecnología proporciona una solución de economía circular para los residuos industriales de la construcción y las emisiones de CO2. De lo contrario, los residuos de la industria de la construcción requieren un tratamiento previo costoso antes de transportarlos a los vertederos. La tecnología ya se ha aplicado satisfactoriamente a gran escala, bajo licencia de una empresa de gestión de residuos. El objetivo del proyecto es identificar mercados y productos finales adecuados para una versión a pequeña escala de la tecnología de carbonatación acelerada.
Objetivo
                                Carbon8 has developed Accelerated Carbonation Technology, ACT, a controlled, accelerated version of the naturally occurring carbonation process. It can be described as a CO2 capture and utilisation, or ‘CCU’, technology which captures CO2 to create a valuable, safe, carbon neutral or negative end-product which can be used as an aggregate by the construction industry. 
The technology is applicable to hazardous waste from industries including cement, steel and Energy from Waste. These wastes otherwise represent a problem for the waste producer and typically require pre-treatment before transportation to landfill – at a cost of up to 150 Euros per tonne.
Carbon8’s technology has already been successfully deployed, under license by a waste management company, at large scale. This Phase 1 Project focuses on the identification of markets and suitable end-products for a small-scale version of the ACT technology - identified as more suitable to customer needs. The compact, containerized processing plant can be integrated into existing industrial processes, utilising CO2 contained in flue gas to treat the industrial waste. It represents a circular economy solution to both industrial waste and CO2 emissions.
 Carbon8 estimates that around 20% of the EU’s 143 million tonnes of reactive waste might be available. These waste streams would have the potential to capture 3.5 Mt of CO2 /year. There is interest from major cement producers: Heidelberg, Lafarge, CRH, and Cemex and from EfW operators, particularly in northern Europe where disposal options are limited and costs highest.
By deploying smaller scale units with single waste streams, there is scope to fine tune the end product, an aggregate for the construction industry, with potential to ‘reverse-engineer’ a premium aggregate which can command a higher market value and further enhance the economic rationale.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
- 
                  H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
- 
                  H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
                Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
              
                              Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NG1 6HH NOTTINGHAM
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        