Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ONCOgenic Receptor Network of Excellence and Training 2.0

Descripción del proyecto

Los investigadores de una exitosa red de formación se centran en nuevos objetivos para los tratamientos contra el cáncer

Las proteínas están en todas partes, pero no todas son iguales. Los receptores acoplados a la proteína G (GPCR) son las proteínas más numerosas y diversas del genoma de los mamíferos. Se trata de una clase de proteínas transmembranarias que transducen estímulos extracelulares o mensajeros en señales intracelulares a través de la interacción de sus dominios intracelulares con proteínas G. Los receptores de quimiocinas CXCR4 y ACKR3 son GPCR que fijan la quimiocina CXCL12 y que se han relacionado con las enfermedades oncológicas, inflamatorias y autoinmunitarias. Constituyen un objetivo importante de numerosos esfuerzos de descubrimiento de fármacos, aunque todavía no se conocen bien sus funciones y mecanismos exactos. La iniciativa ONCORENET2.0 tiene como finalidad obtener más información y buscar tratamientos nuevos con la ayuda de quince investigadores noveles y del reciente trabajo pionero en el campo de los GPCR.

Objetivo

Cancer is a major health burden responsible for 20% of European deaths. There is a critical need to understand its fundamental biological mechanisms. G protein-coupled receptors (GPCRs) are cell surface proteins which play an important role in regulating cellular functions integral to cancer biology and, as highly druggable proteins, oncogenic GPCRs are important therapeutic targets. ONCORNET2.0 builds on the success of ONCORNET (Oncogenic GPCR Network of Excellence and Training), a first-in-kind ETN in GPCR drug discovery that has successfully delivered scientific advance and training to talented early stage researchers (ESRs). ONCORNET2.0 will incorporate recent scientific and technological advances to understand and target two oncogenic GPCRs; the chemokine receptors CXCR4 and ACKR3. These are highly expressed in multiple tumours but their role in cancer progression remains poorly understood. We will develop new strategies for CXCR4/ACKR3 modulation (photochemistry, nanobodies) and investigate their effects on oncogenic responses, to yield key new knowledge and potential leads for drug development and commercialisation. ONCORNET2.0 will bring together the leading GPCR research groups in Europe and 15 ESRs. By leveraging on the success and experience of ONCORNET and recent ground-breaking advances in the field of GPCRs (e.g. cryo-EM, CRISPR-Cas, advanced microscopy), ONCORNET2.0 brings a young, gender-balanced team of PIs to target oncogenic GPCRs. The consortium will offer an extensive multidisciplinary training programme for ESRs ensuring their successful incorporation in today’s fast-moving drug development programmes. This programme integrates both research and transferable skill sets through blended learning. Our aim is that, through training these ESRs with interdisciplinary and intersectoral exposure, we will develop the next generation of scientists with skills that are in high demand by the drug development industries but rarely offered academically.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 062 479,52
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 062 479,52

Participantes (9)

Mi folleto 0 0