Descripción del proyecto
La próxima generación de soluciones de almacenaje digital: el ADN sintético
El aumento en el uso de medios electrónicos por todo el mundo deja en evidencia la ausencia de soluciones eficaces para el almacenamiento de datos. Para el año 2025, el volumen de datos electrónicos almacenados a nivel mundial habrá llegado a los 250 ZB. El proyecto OLIGOARCHIVE, financiado con fondos europeos, investigará nuevas tecnologías para sistemas de almacenaje de ADN inteligentes. La creación de un sistema prototipo permitirá investigar todo el ciclo, desde la codificación hasta la secuenciación de los datos en el ADN y viceversa. El objetivo final es emplear un ADN sintético como medio de almacenaje digital, debido a sus características únicas: gran capacidad, fácil extracción, estabilidad y rapidez.
Objetivo
The ``digital universe'' of all known data worldwide is expected to grow to 250 Zettabytes by 2025. Unfortunately, all current storage media face fundamental limitations that threaten our ability to store, much less process, all this data. Hard Disk Drives (HDD) suffer from well-known scaling issues that have resulted in a meager 16% annual density improvement over the past decade compared to the 60% rate of data growth. Tape drives suffer from media obsolescence, as data stored in tape has to be continuously migrated to deal with technology upgrades. If we are to preserve even just a fraction of the world's data, we are in desperate need of a radically new storage media with substantially better density and durability characteristics. In this proposal, we focus on one such media that has received limited attention recently -synthetic Deoxyribonucleic acid (DNA). Using DNA as a digital storage media has multiple advantages. First, DNA is an extremely dense storage medium. Second, DNA can last several centuries; HDD and tape have life times of five and thirty years. Third, technology used for storing data on DNA (synthesis) and retrieving data back from DNA (sequencing) have eternal relevance; as long as there is life on earth, there will always be the need to synthesize and sequence DNA. Fourth, there is the potential to process the data stored in DNA using biomolecular mechanisms. Doing so is substantially faster and requires much less energy than traditional computing. Despite such benefits, DNA storage and DNA data processing are new areas of research. In this proposal, we outline a research agenda which will develop the fundamental technologies needed to build an intelligent DNA storage system. The resulting prototype system will support the full cycle of encoding data, synthesize it as DNA and read it back through sequencing. It will optimally store a variety of different types of data and enable near-data processing in the storage.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.