Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interoperable solutions for implementing holistic FLEXIbility services in the distribution GRID

Descripción del proyecto

Nuevas soluciones tecnológicas para hacer que la energía renovable sea más fiable y asequible

Para 2030, la Unión Europea se ha establecido como objetivo vinculante que la electricidad producida por las energías renovables debe aumentar hasta el 50 %. El proyecto FLEXIGRID, financiado con fondos europeos, está desarrollando soluciones que protegerán la seguridad y fiabilidad de la red eléctrica a medida que incorpora cantidades cada vez mayores de energía renovable. Su objetivo es hacer que la operación de la red de distribución sea más flexible y rentable a través del desarrollo de cuatro soluciones de «hardware» y cuatro de «software». Una única plataforma de código abierto integrará las distintas soluciones y las hará interoperables con los sistemas informáticos que utilizan las partes interesadas de la energía. El proyecto ha definido ocho casos de uso que se demostrarán en cuatro países. Tres gestores de redes de distribución y dos grandes empresas dirigirán las zonas de demostración.

Objetivo

The expected increasing share of variable RES is challenging the electric grid in terms of reliability, stability and security of supply. Indeed, the European renewable target for 2030 (32% of total energy consumed) means that more than 50% of electricity will be generated from RES, most of which will be connected to the MV and LV grids. As an answer to these present and incoming challenges, FLEXIGRID project proposes to improve the distribution grid operation making it more flexible, reliable and cost-efficient, through the development of 4 HW and 4 SW solutions. Furthermore, a single open source platform will integrate the different solutions making them interoperable with the IT systems used by the energy stakeholders, increasing its replication potential.
With the aim of increasing the project’s replication potential, 8 use cases have been identified to address EU most common distribution grid problems. These use cases are represented by 4 complementary demo-sites ready to upgrade FLEXIGRID solutions towards TRL8: a rural and peri-urban network in Spain with a RES share of 39%; a resort in the Greek Island of Thasos able to integrate 10% of RES; an urban grid in the city of Zagreb with congested areas, and an isolated valley in the South-Tyrol region of Italy with more than 50% of hydroelectric energy.
To reach the project objectives, the consortium counts with partners representing all the energy system value-chain. In this sense, 2 RTOs and 2 Universities will work together with 5 technology providers to develop the project solutions and deploy them in the four demo-sites, represented by 3 DSOs and 2 large companies. Finally, 2 associations will ensure the exploitation and dissemination of the project results along the EU energy community.
Finally, FLEXIGRID will support the ‘Clean Energy for All’ Europeans package while actively cooperating with BRIDGE initiative thanks to the presence of the consortium in 10 of its projects

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION CIRCE CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 321 791,59
Dirección
PARQUE EMPRESARIAL DINAMIZA, AVDA. DE RANILLAS, 3D
50018 Zaragoza
España

Ver en el mapa

Región
Noreste Aragón Zaragoza
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 321 791,59

Participantes (20)

Mi folleto 0 0