Descripción del proyecto
Explicar la conexión entre las dificultades económicas y la política conservadora
Durante la crisis financiera, aumentó la popularidad de los partidos de extrema derecha de Europa, que presentaron sus agendas socialmente conservadoras, cuestionando los derechos de grupos marginados como las minorías étnicas, religiosas, sociales y sexuales. Esta tendencia hacia la restricción de los derechos y la adopción de políticas conservadoras fuertes representa una amenaza para la cohesión de las sociedades europeas. A pesar de que existe una relación documentada entre la crisis financiera y el ascenso de las políticas de extrema derecha, la razón de esta relación todavía no se comprende. El proyecto LOSS, financiado con fondos europeos, sugiere que las situaciones de dificultad económica generan discursos de pérdida específicos que tienen como resultado el apoyo a programas políticos conservadores, y pretende explicar cómo sucede esto. El proyecto utilizará un enfoque empírico innovador basado en varios métodos para comparar experiencias de cinco países de la Unión Europea (Italia, Alemania, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido).
Objetivo
The key aim of the LOSS project is to unravel: How economic hardship affects support for socially conservative political agendas aimed at restricting the rights of marginalised groups (ethnic, linguistic and religious minorities, migrants, LGBTQIA+ and women), and how local and national policy contexts affect this relationship. Many European societies have recently experienced growing prejudice towards marginalised groups and the rise in support for far-right parties advocating to restrict the rights of these groups. These developments threaten the cohesion of national and local communities across Europe. While aggregate level evidence suggests that financial crises generally coincide with increased support for far-right parties, we do not understand why this happens. By developing a groundbreaking interdisciplinary theoretical framework that integrates insights about the role of loss from political science, sociology, social psychology and behavioural economics, the LOSS project contends that experiences of economic hardship translate into specific narratives of loss that in turn trigger support for social conservative political agendas. To empirically examine the importance of narratives of loss, the LOSS project employs an innovative multi-method empirical approach combining qualitative and quantitative research methodologies. To uncover the role of context, the project compares five European countries (Italy, Germany, the Netherlands, Sweden, and the United Kingdom) that vary in the level of compensation provided for economic hardship, and local contexts within these countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.