Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Non-invasive decoding of brain communication patterns to ease motor restoration after stroke

Descripción del proyecto

Hacia unas interfaces cerebro-ordenador avanzadas

Las interfaces cerebro-ordenador (ICO) pueden engañar al sistema musculoesquelético y ayudar a las personas paralíticas en el control y la comunicación. Sin embargo, a pesar de su aplicación en la rehabilitación neuromotora, la precisión de la respuesta sensorial todavía es muy variable, lo cual limita su uso en la vida cotidiana. Los científicos del proyecto BCINET, financiado con fondos europeos, proponen abordar este problema a través de una nueva generación de ICO que no se base únicamente en los datos de determinadas regiones del encéfalo, sino que integre la información de la red encefálica del usuario. Mediante una combinación de neuroimagenología y métodos experimentales dentro de un moderno entorno computacional, estudiarán la dinámica del encéfalo para mejorar la arquitectura y la precisión de las ICO. Aparte de perfeccionar las ICO, el proyecto podría revelar soluciones para la recuperación motora tras un ictus.

Objetivo

Human-computer interfaces are increasingly explored to facilitate interaction with the external world. Brain-computer interfaces (BCIs), bypassing the skeletomuscular system, are particularly promising for assisting paralyzed people in control and communication, but also for boosting neuromotor rehabilitation.
Despite their potential, the societal impact of BCIs is dramatically limited by the poor usability in real-life applications. While many solutions have been proposed - from the identification of the best classification algorithm to the type of sensory feedback - the accuracy is still highly variable across subjects and BCIs cannot be used by everyone. Critically, these approaches have implicitly assumed that the user’s intent could be decoded by examining the activity of single brain areas. Today, we know that this is not true as the brain functioning essentially depends on a complex network of interactions between differently specialized areas.
The grand challenge of this project is to develop a novel generation of BCIs that integrate the user’s brain network information for enhancing accuracy and usability. Based on this approach, we will experiment innovative BCI prototypes to restore the lost motor functions in patients suffering from stroke.
This project relies on a unifying framework that analyses and models brain networks by means of analytical tools derived from graph theory and complex systems science. By recruiting diverse neuroimaging and experimental methods, within a modern computational framework, we aim to i) identify new control features for enhancing BCI accuracy, ii) study the brain dynamics of human learning for improving adaptive BCI architectures, and iii) optimize brain stimulation techniques for boosting BCI skill acquisition.
This project can significantly improve BCI usability as well as determining how brain lesions compromise brain functioning and which solutions are most effective to unlock motor restoration after stroke.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE EN INFORMATIQUE ET AUTOMATIQUE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 546 470,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 546 470,00

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0