Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainability of Agriculture in Neolithic Europe

Descripción del proyecto

Nuevos conocimientos sobre las primeras sociedades agrícolas

Los estudios arqueológicos tradicionales habitualmente se han centrado en la manera en que evolucionaron las sociedades y los medios de subsistencia, y no en cómo persistieron estos a lo largo del tiempo. El proyecto financiado con fondos europeos SUSTAIN proporcionará información nueva sobre la manera en que las sociedades neolíticas europeas (las cuales se reasentaron en lugares nuevos) interactuaron con el medio ambiente en relación con el ciclo vital de los animales y las plantas. El proyecto se basará en fundamentos teóricos de la antropología, la biogeografía, la bioarqueología y la ciencia de la complejidad. Aplicará modelos de distribución correlativa de especies para investigar la relación entre el clima y el radio de expansión en el pasado de los animales domesticados. Al estudiar las prácticas de agropastoreo a partir de señales de isótopos en los restos de animales y plantas, se evaluarán parámetros sobre la productividad animal y de los cultivos comparando los logros del agropastoreo a lo largo del espacio y el tiempo. Por otra parte, el proyecto investigará los motivos y la manera en que la fragmentación de las relaciones forzó la expansión a nuevas áreas.

Objetivo

The aim of SUSTAIN is to elucidate how early agricultural societies in Europe maintained their capacity to self-generate and persist through time. It examines societies that have only recently settled in new environments and begun to practice mixed agro-pastoral husbandry. This at the time novel way of interaction with the environment involved a different scale of interference with the life cycles of plants and animals, and was of fundamental importance for subsequent developments in Europe. While archaeological research traditionally centres on the question of how societies and livelihoods changed, the project asks what made them capable to carry on, i.e. to remain sustainable. The project weaves together approaches from social anthropology, biogeography, bioarchaeology and complexity science in a manner that has not been attempted previously. We will examine the relationship of domesticates past range expansions and climate using correlative species distribution models (SDMs) and will derive past agropastoral practices from isotope signals in plant and animal remains. Novel approaches of quantitative inference will allow us to estimate parameters of crop and livestock productivity and to directly compare agropastoral performance across time and space in Europe. Using this knowledge, we will employ spatially explicit agent-based simulation to explore the social parameters of growth and decline of the first agricultural societies in Europe in previously unconsidered detail. We will examine the role of social webs of lateral insurance in colonising populations, and the extent to which fragmentation of these relationships constrained population expansion into new regions. The project will produce insights that challenge conventional wisdom about farming and environmental sustainability, particularly in regard to social connectedness, relations of sharing, and mobility, which will have value and impact beyond archaeology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

JOHANNES GUTENBERG-UNIVERSITAT MAINZ
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 670 326,21
Dirección
SAARSTRASSE 21
55122 MAINZ
Alemania

Ver en el mapa

Región
Rheinland-Pfalz Rheinhessen-Pfalz Mainz, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 670 326,21

Beneficiarios (5)

Mi folleto 0 0