Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Timely Histories: A Social History of Time in South Asia

Descripción del proyecto

Otra perspectiva sobre la historia del tiempo en el sur de Asia

Los planteamientos habituales sobre la historia del tiempo y de las culturas temporales se centran en el dispositivo (el reloj) o en las instituciones modernas del Estado nación como el ejército, las escuelas, las fábricas y las oficinas. Por el contrario, el proyecto TIMEHIST, financiado con fondos europeos, pretende ir más allá del centrismo en los dispositivos y ocuparse de los espacios de las prácticas temporales como los campos, las granjas, las selvas y los ríos. Su objetivo es escribir una historia del tiempo y las culturas temporales en Asia meridional entre los años 1500 y 1950 sobre una comprensión de los pasados históricos basada en la práctica y el proceso. El proyecto contribuirá a hacer de la temporalidad una categoría analítica independiente en los estudios sobre la espacialidad, el colonialismo y la historia social.

Objetivo

This project aims to write the history of time and temporal cultures in South Asia between the 1500s and the 1950s on a practice- and process-based history. Covering this broad timespan under five modular units, the objective is to investigate and write the graded pasts of shifts and transformations within them. In doing so, it departs from the usual approaches that focus either on the device (clock) or on the modern nation-state institutions such as army, school, factory, and office. Instead, while going beyond device-centrism, it puts othered spaces of temporal practices such as field, farm, jungle, and river in the centre of the times history.
The projects novelty is in the combined strength of transcending the widely applied frameworks across regions as well as in opening new fields of inquiry for South Asia. By generating rich empirical works, guided by interdisciplinary theoretical approaches, five clearly laid-out units will achieve this.
One, the history of work and time in which instead of factory and clock the focus is on ecology and legality across agrarian, informal, and industrial sites; two, the role of nocturnal time in shaping the practices of social transgressions but crucially in constituting the rule of law; three, the history of hidden scripts of waiting and delay that have been neglected under the weight of technologies of speed; four, the history of the future as imagined and shaped by people using diverse resources ranging from life insurance to visiting religious time-tellers; and five, an independent unit on the early modern period that would break the rigid periodisation in history writing by exploring continuous and changing time-practices. Temporal modernity, the project argues, emerged from the existing temporal cultures rather than supplant them. Through its bold yet feasible scope, TIMEHIST promises to establish temporality as an independent analytical category in studies on spatiality, colonialism, and social history.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

GEISTESWISSENSCHAFTLICHE ZENTREN BERLIN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 996 089,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 996 089,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0