Descripción del proyecto
La relación entre la química del agua de drenaje y las propiedades edáficas
El drenaje edáfico es un proceso natural. El suelo almacena los mayores conjuntos terrestres de carbono orgánico y puede actuar como fuente o filtro de los contaminantes del agua, como el nitrógeno. Por otro lado, las partículas finas del suelo desempeñan un papel esencial en la estabilidad del carbono y los nutrientes edáficos. Incluso unos pcos decenios de mayor drenaje, debido a la instalación del drenaje en la subsuperficie, pueden cambiar la proporción y la composición de las partículas finas edáficas cerca del drenador. ¿Qué ocurre si se produce un aumento de las precipitaciones y, por lo tanto, un mayor flujo de agua en el suelo? ¿Qué repercusión tiene eso en la composición mineral y de carbono, así como en la estabilidad edáfica? El proyecto IDESoWa, financiado con fondos europeos, buscará las respuestas. Calculará los flujos de los elementos edáficos dentro del suelo y sus pérdidas con el agua de drenaje.
Objetivo
Soil stores the largest terrestrial pool of organic carbon (C), and can act as a source and/or filter for water pollutants like nitrogen (N), phosphorus (P), and suspended solids (SS). Fine soil particles (clays, Fe, Al and Mn (hydr)oxides, carbonates) play a crucial role in the stability of carbon and nutrients in soil. Previous studies have found that even a few decades of increased drainage, due to subsurface drainage installation, can substantially change the proportion and composition of fine soil particles closest to the drain. This raises questions regarding increased precipitation, and thus increased soil water flux, effects on the mineral composition and C and nutrient stability in soil. By studying soils on a water flux gradient perpendicular to subsurface drainage pipes, the IDESoWa project will calculate soil element fluxes within soil, and their losses with drainage water. It will determine relationships between between drainage water chemistry and soil properties. By jointly analysing published literature, weather records, precipitation chemistry, drain flow quantity, and soil and drainage water properties, the IDESoWa project will develop a conceptual framework for soil development in two common European agricultural soils (Cambisol and Luvisol), and under two agricultural practices (tilled soil vs. pasture).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.4. - SPREADING EXCELLENCE AND WIDENING PARTICIPATION
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
LV-3001 Jelgava
Letonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.