Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Climate Change and Future Marine Ecosystem Services and Biodiversity

Descripción del proyecto

Soluciones basadas en la naturaleza para la conservación marina

Las aguas marinas y de transición mantienen a gran parte de la biodiversidad global. Al acoger los principales procesos y hábitats que regulan el clima, contribuyen a la seguridad alimentaria mundial, así como a otros valiosos recursos y servicios en materia de economía y bienestar. El proyecto FutureMARES, financiado con fondos europeos, ofrecerá nuevas soluciones ante los desafíos del cambio climático. Este proyecto sumamente multidisciplinario investigará las soluciones basadas en la naturaleza que sean viables desde los puntos de vista social y económico para la mitigación del cambio climático. Las soluciones incluirán la restauración de las especies que forman el hábitat y que son capaces de regular los hábitats del litoral ante los efectos del cambio climático y de mejorar la calidad del agua de mar. Las medidas de conservación y la cosecha sostenible de alimentos marinos basada en el ecosistema (captura y cría) también son una prioridad del proyecto. En general, el objetivo es proteger el capital natural, la biodiversidad y los servicios de esos ecosistemas.

Objetivo

Marine and transitional ecosystems provide fundamental climate regulation, food provisioning and cultural services. FutureMARES provides socially and economically viable nature-based solutions (NBS) and Nature-inclusive Harvesting (NIH) for climate change (CC) adaptation and mitigation to safeguard these ecosystems’ natural capital, biodiversity and services. The program advances understanding of the links between species and community traits, ecological functions and ecosystem services as impacted by CC by analysing the best available data from monitoring programs and conducting targeted experiments and beyond state-of-the-art modelling. Ensemble physical-biogeochemical projections will identify CC hotspots and refugia. Shifts in the distribution and productivity of keystone, structural and endangered species and the consequences for biodiversity will be projected within different CC-NBS/NIH scenarios to reveal potential ecological benefits, feedbacks and trade-offs. Novel, social-ecological vulnerability assessments will rank the severity of CC impacts on various ecosystem services and dependent human communities. Complementary analyses at real-world demonstration sites will inform managers and policy-makers on the economic costs and tradeoffs of NBS/NIH. These physical, ecological, social and economic analyses will be integrated to develop two climate-ready NBS and one NIH: i) restoration of habitat-forming species acting as ‘climate rescuers’ buffering coastal habitats from negative CC effects, improving seawater quality, and sequestering carbon, ii) conservation actions explicitly considering the range of impacts of CC and other hazards on habitat suitability for biota to preserve the integrity of food webs (e.g. marine protected areas) and protect endangered species (e.g. charismatic megafauna), and iii) Nature-inclusive Harvesting (NIH) (capture and culture) of seafood. FutureMARES is co-developed with policy-makers and managers to ensure impactful and transformative cost-effective actions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING NEDERLANDSE WETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK INSTITUTEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 668 313,87
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 668 313,87

Participantes (35)

Mi folleto 0 0