Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Linking Climate Change, Habitability and Social Tipping Points: Scenarios for Climate Migration

Descripción del proyecto

El cambio climático como desencadenante migratorio

Un número considerable de los migrantes que llegan a la Unión Europea huyen de países de África y Asia que sufren las consecuencias del cambio climático. El proyecto financiado con fondos europeos HABITABLE trabajará para mejorar nuestra comprensión de cómo afecta el cambio climático a los estándares de desplazamiento y migración. Este proyecto multidisciplinar implicará a partes interesadas del este y el oeste de África y del sur y el sudeste de Asia. Pondrá en práctica métodos innovadores basados en el concepto de habitabilidad con el objetivo de comprender hasta qué punto el cambio climático conduce a la migración y cómo afecta el clima a las políticas y a las percepciones que interactúan entre sí para influir en los patrones migratorios. El proyecto introducirá el concepto de punto de inflexión social, que permite comprender mejor el potencial de las variaciones medioambientales de desencadenar cambios sociales.

Objetivo

The HABITABLE project is centred around the concept of habitability and seeks to advance our understanding of how climate change does and will affect migration and displacement patterns. It does so through the mobilisation of innovative methods to explore key research gaps, implemented by a diverse, experienced consortium associating 21 partners from different disciplines and representing a number of regions of the world, including local partners from West Africa, East Africa, South Africa and Southeast Asia. The project seeks to understand not only how climate change causes migration, but also how climate impacts, policies and perceptions interact with each other and influence migration patterns in a systems-based approach. We introduce the concept of social tipping points as a fresh way to understand how environmental disruptions can potentially trigger major social changes. The project intentionally steers away from simple linearity assumptions in an innovative research design that will focus on the entire social-ecological system, accounting for climate impacts and their perceptions, as well as adaptation options and their implementation, in order to determine the conditions for social tipping points and sustainable policy options for preventing large-scale displacement. The project mobilizes fresh methodologies and datasets in case-studies in Africa and Asia that are relevant for European policy-making. The project pursues a non-deterministic understanding of the impact of climate change on migration, and enables a systematic comprehension and appreciation of the complex social, economic and environmental interactions involved. This allows us to develop policy-relevant migration scenarios. On this basis, the project will propose a number of adaptation options for populations affected by climate change, as well as recommendations to inform key policies, in particular the European Agenda on Migration.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE DE LIEGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 196 531,25
Dirección
PLACE DU 20 AOUT 7
4000 LIEGE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Liège Arr. Liège
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 196 531,25

Participantes (22)

Mi folleto 0 0