Descripción del proyecto
En una misión para crear nuevos centros espaciales en la Tierra
La creación de tres nuevos centros espaciales en España (Madrid), Estonia (Tallin) y Portugal (Coímbra) impulsará los ecosistemas y las redes empresariales y comerciales locales. Los tres nuevos centros acumularán una amplia experiencia en la prestación de apoyo a las empresas de nueva creación. Esta es la misión del proyecto Go2Space-HUBs, financiado con fondos europeos. El objetivo es garantizar la creación y la ampliación de empresas europeas al ofrecer tecnología y servicios en y desde el sector espacial. Esto asegurará la creación de valor y la innovación a través de la fertilización cruzada, la formación y las redes e iniciativas locales que conectan eficazmente con las iniciativas existentes de la Unión Europea. Go2Space-HUBs incluye la incubación de veinte iniciativas empresariales y empresas de nueva creación, la aceleración de veinte empresas de nueva creación y empresas emergentes en expansión establecidas, y días de demostración para presentar sus tecnologías a los inversores y socios.
Objetivo
The objective of the Go2Space-HUBs proposal is to secure the creation and up-scaling of European businesses, offering technology and services in and from the space-sector, ensuring value creation and innovation through cross-fertilization, training and locally owned and driven networks and initiatives that connect effectively with existing EU initiatives.
This will be achieved through the creation of 3 new Space Hubs in Madrid, Tallinn & Coimbra strengthening local entrepreneurship/business ecosystems & networks. The 6 consortia partners represent key players in the local and regional start-up ecosystem. The 3 new HUBs have extensive experience in providing support to start-ups and will be supported by entities that are: experts on investor readiness & access to finance services; technology transfer, in addition to an aerospace cluster representing SMEs from all the relevant space-segments.
The project responds effectively to the work programme by including a range of new local initiatives for entrepreneurs, start-ups, scale-ups and SMEs, building bridges to EU activities, and designed to secure the creation of new start-ups & to help start-ups and scale-ups grow. The uniqueness of GO2Space HUBs relies upon a process through 4 phases: AWARENESS, SUPPORT, SCALE AND SUSTAINABILITY.
Go2Space HUBs includes: Incubation of 20 entrepreneurs/early stage start-ups; acceleration of 20 established start-ups/scale-up; Demo-Days to present their solutions to Investors and partners; Innovations Days; B2B events to facilitate spinning-in/-out; Organization of Hackathons; Joint-applications to the Copernicus incubator; An “Up-scaling engine” to help a range of local scale-ups and SMEs secure more efficient growth, introduction to existing space recourses; identifications of barriers to investments in space; Targeted training on access to private and public finance & Final Investment & Partnering event with participants from all the 3 HUBs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.1. - Enabling European competitiveness, non-dependence and innovation of the European space sector
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28903 Getafe (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.