Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Space-grade Opto-electronic Interfaces for Photonic Digital and Analogue Very-high-throughput Satellite payloads

Descripción del proyecto

Tecnología fotónica para cargas útiles satelitales de altas prestaciones

Tras su instalación generalizada en centros de procesamiento de datos terrestres, la fotónica se está preparando para penetrar en los satélites de comunicación modernos (COMSAT). La nueva clase de COMSAT se denomina satélite de muy alto rendimiento (VHTS, por sus siglas en inglés) y los objetivos de mayor capacidad y menor tamaño, peso y potencia (SWaP, por sus siglas en inglés) que puede alcanzar impulsan la migración a la fotónica. Esta migración requiere una nueva clase de componentes fotónicos básicos. Se trata de interfaces optoelectrónicas (O/E), es decir, transceptores, moduladores y fotodetectores. La generación actual de componentes O/E es insuficiente en cuanto a velocidad, consumo energético y tamaño, y es necesario demostrar una mejora del rendimiento basada en la fiabilidad. El objetivo del proyecto SIPhoDiAS, financiado con fondos europeos, consiste en desarrollar esta nueva generación de componentes aprovechando las tecnologías fiables de fabricación, montaje y envasado que existen en Europa.

Objetivo

The satellite market experiences a paradigm shift with the rise of VHTS that is challenging the capabilities of existing SatCom systems. Under increasing capacity/flexibility and stringent SWaP requirements primes are embracing a technology migration relying on photonics. TAS is the first prime to introduce optical interconnects in a commercial digital processor and this is expected to open the opportunity for photonics penetration in every part of the satellite payload (P/L). However the current critical photonic building blocks fail to deliver the big promise for high-performance and low SWaP photonics-enabled VHTS. These are the opto-electronic (O/E) interfaces - transceivers, modulators and photodetectors - that are deployed in the highest volumes and connect equipment at the edge and within the payload. They suffer from limitations in speed, bandwidth, reliability and most importantly size and power consumption which are still off-target, while most of them are available from US. SIPhoDiAS aims to advance these components to address O/E performance, size and power and at the same time enhance their reliability and demonstrate flight-ready parts at TRL 7, enabling for the first time photonic P/L systems that hit the right SWaP targets. SIPhoDiAS will deliver the following impressive advancements: up to 224 Gb/s radiation hard transceivers 4.5x faster and 8.5x more energy efficient than state-of-the-art (SOTA), 50 GHz modulators 2 times smaller having 7 times more bandwidth per unit area than SOTA, 40 GHz photo-detectors 50% lighter, with 4.5 times more bandwidth per unit area and 66% better responsivity. Modules will be system integrated and tested in representative sub-systems to show optical interconnect demonstrators running 350% faster with 80% less power and 50% less mass and photonic-RF frequency converters extended up to Q/V band (40-50 GHz) at 50% less mass. SIPhoDiAS technoloy will be made in Europe and will contribute to the European SatCom roadmaps.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SPACE-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LEO SPACE PHOTONICS R&D MONOPROSOPIIKE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 443 125,00
Dirección
PATRIARCH GRIGORIOS AND NEAPOLEPOLEOS
15341 Agia Paraskevi
Grecia

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Αττική Aττική Βόρειος Τομέας Αθηνών
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 443 125,00

Participantes (6)

Mi folleto 0 0