Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving the sustainability of the European Magnetic Field Laboratory

Descripción del proyecto

Garantizar la capacidad de Europa para dar un nuevo giro a las tecnologías para aplicaciones críticas

Los campos magnéticos de alta intensidad son una tecnología facilitadora esencial en ámbitos como el de la medicina, la imagenología y la energía, y Europa se centra en desarrollar y mantener unas instalaciones de campos magnéticos de alta intensidad de categoría mundial. Para lograrlo, las principales instalaciones europeas de campos magnéticos de alta intensidad de Alemania, Francia y los Países Bajos fundaron el Laboratorio Europeo de Campos Magnéticos (EMFL, por sus siglas en inglés) en 2015. Más tarde, se consolidó mediante la integración de comunidades de usuarios de Polonia y el Reino Unido. El EMFL desarrolla y opera instalaciones de campos magnéticos de alta intensidad de categoría mundial, incluidos imanes superconductores, y proporciona acceso a usuarios internos y externos. El proyecto ISABEL, financiado con fondos europeos, está fortaleciendo el EMFL a largo plazo gracias a la integración de miembros nuevos y a la mejora de servicios, al tiempo que refuerza los vínculos entre la investigación de campos magnéticos de alta intensidad y la industria.

Objetivo

One of the great challenges of society is innovation through the development of new and advanced materials. Such tailored materials are needed in all key-technological areas, from renewable energy concepts, through next-generation data storage to biocompatible materials for medical applications and many of these future materials will be synthesized on a nano-scale. In order to reach these goals, state-of-the-art analytical tools are needed. High magnetic fields are one of the most powerful tools available to scientists for the study, modification and control of states of matter, and in order to compete on the global scale, Europe needs state-of-the-art high magnetic field facilities which provide the highest possible fields (both continuous and pulsed) for its many active and world-leading researchers.

The European Magnetic Field Laboratory (EMFL) is a legal entity in the form of an AISBL under Belgian law. Its current members are CNRS, HZDR and RU as facility operators and the University of Nottingham, the latter on behalf of the UK user community, funded through an EPSRC Mid-scale Facility Grant. It represents all high-field infrastructures in Europe and constitutes a distributed research infrastructure of global impact and importance, which was added to the ESRFI Landmark list in 2016.

The ISABEL project aims to strengthen the long-term sustainability of the EMFL through the realization of three objectives :
- strengthening the EMFL structure by enlarging its membership and by improving several organisational aspects, such as data management, outreach and access procedures.
- strengthening the socio-economic impact of the EMFL, by bridging the gap with industry.
- strengthening of the role of high magnetic field research in Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRADEV-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 894 427,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 998 925,00

Participantes (18)

Mi folleto 0 0