Descripción del proyecto
Un marco para estandarizar el diseño de sistemas ciberfísicos de sistemas
Los sistemas ciberfísicos de sistemas (CPSoS, por sus siglas en inglés) son redes que interconectan a sistemas ciberfísicos y personas. El objetivo es aumentar la inteligencia de sistemas ciberfísicos en la periferia de las redes, de modo que muestren un comportamiento cognitivo y tengan un mayor grado de autonomía. El proyecto 1-SWARM, financiado con fondos europeos, se ha propuesto desarrollar un marco modular para el diseño de redes CPSoS resistentes, con una inteligencia de enjambre que cumpla con las normativas abiertas aceptadas en la industria. El diseño ha recibido el nombre de «Marco "DevOps" de inteligencia de enjambre», y ayudará a los investigadores a diseñar CPSoS para diferentes situaciones: operaciones de envasado de alimentos y manipulación de materiales, vehículos guiados automatizados en entornos dinámicos y conjuntos de drones aéreos para la supervisión de comercios.
Objetivo
Recent years have seen the widespread diffusion of low-cost computational systems, triggering the transition towards even further decentralization towards the Edge of autonomic intelligence. While in the consumer domain this transformation is happening very fast, industrial applications are inevitably more conservative and require solid methodological and technological grounds to guarantee this transition to be dependable.
1-SWARM project focuses on the design-operations for CPSoS with the specific focus on industrial sector of large-scale distribution and logistics. The project aims at achieving industrially acceptable level of robustness of CPSoS whose operation emerges as “Swarm Intelligence”. 1-SWARM’s solution will span across different steps of the value chain, connecting intelligence through the digital domain to maximize their effectiveness and reliability. The objective is to provide a methodological and technological framework, modular and re-usable (“Swarm Intelligence DevOps Framework”), for the engineering of the three major aspects of CPSoS: i) The HW/SW runtime platform that sustains their operations; ii) The distributed and orchestrated Intelligence that guarantees their autonomic behavior; iii) The extension of their “existence” into the cyber-domain for a full life-cycle approach.
Key to the exploitability of 1-SWARM’s result is the demonstration of its potentialities for 4 different application scenarios, whose requirements come from cross-domain use-cases, whose variability allows extensive validation of the project technologies: 1) Manufacturing CPSoS for food packaging; 2) Logistics CPSoS for reconfigurable material handling; 3) Fleets of intelligent AGVs in complex dynamic environment; 4) Aerial drones flock for extensive monitoring of retails shops.
Strong of its open and standard-based approach, 1-SWARM will create an international collaborative framework for the CPSoS domain, supporting extensively relevant standardization activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos dron
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38123 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.