Descripción del proyecto
Control de los flujos de nitrógeno en África
El suelo rojo oxidado que se encuentra en muchas partes de África carece de nutrientes como el nitrógeno. El reaprovisionamiento de nitrógeno es fundamental para garantizar que el rendimiento de los cultivos no siga empeorando; sin embargo, unos niveles excesivos de nitrógeno pueden ser perjudiciales para la calidad del aire, el agua y la tierra. Mejorar los flujos y presupuestos relacionados con el nitrógeno puede ser crucial para la producción agrícola y la emisión de nitrógeno al medio ambiente, puesto que estos se utilizan como herramientas para estimar su extracción o acumulación. El proyecto INSA, financiado con fondos europeos, creará una plataforma interoperable sobre nitrógeno en África que sensibilizará sobre los desafíos, los riesgos y las oportunidades para mejorar la gestión de este elemento. Una red de científicos de Europa y África dirigirá una evaluación preliminar del nitrógeno en África. Esto ayudará a desarrollar aspectos innovadores de investigación sobre cuestiones específicas para mantener un diálogo entre distintas comunidades de investigadores, transferir información al público y reforzar las actividades educativas.
Objetivo
The overall objective of the INSA (Integrated Nitrogen Studies in Africa) project is to work on different aspects of the nitrogen budget in Africa, with interdisciplinary and multidisciplinary competences, based on a network of scientists from Europe and Africa. An essential output of this project will be to create an interoperable platform on N topics to a large public including academics and stakeholders, and to increase the awareness of challenges, risks and chances for a better N management in Africa.
According to the “Melbourne Declaration on Responsible Nitrogen Management for a Sustainable Future” (December 2016), “Nitrogen management should strive to simultaneously improve the efficiency of nitrogen use, increase farm productivity, enhance soil health, conserve resources and reduce losses of reactive nitrogen to the environment”. The INSA network will bring its contribution to this great subject of study, and participate to drive the development of a preliminary N assessment in Africa. Many international networks of scientists already exist between countries inside and outside Africa. However, for the first time, it is proposed to link these activities in a large and sustainable network to enhance high quality and multidisciplinary research focused on nitrogen in Africa. This network will gather scientists from Europe and Africa working on ecology, atmospheric chemistry, water quality, soil science, biogeochemistry, agriculture and livestock. The interdisciplinary competences of the groups involved in INSA will help in developing innovative aspects of research on targeted questions, to sustain a dialogue between different communities of researchers, to transfer information to the public and to reinforce educational activities. Education and information sharing with a large public will help to disseminate the message of how a sustainable use of nitrogen in our environment is the key action to mitigate harmful impacts while assuring food security.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.3. - Stimulating innovation by means of cross-fertilisation of knowledge
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
31400 TOULOUSE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.