Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Collective Approach of Research and Innovation for Sustainable Development in Highland

Descripción del proyecto

Impulso del desarrollo sostenible en las zonas montañosas

Las zonas montañosas, refugio de ecosistemas vitales y origen de numerosos bienes y servicios, a menudo carecen de herramientas y modelos fundamentados para un desarrollo local sostenible. El proyecto HIGHLANDS.3 financiado con fondos europeos, se ha propuesto fomentar un desarrollo sostenible inclusivo de las zonas montañosas. El equipo del proyecto llevará a cabo acciones de innovación e investigación colectivas y orientadas a los efectos para desarrollar una visión compartida del desarrollo sostenible inclusivo de las zonas montañosas y mejorar las capacidades de los investigadores, gestores, usuarios y responsables políticos. El intercambio de conocimientos se realizará durante ocho sesiones consecutivas de investigación e innovación (I+i), cada una centrada en un aspecto específico del desarrollo sostenible de las zonas montañosas. Las sesiones de I+i incluirán actividades de aprendizaje colectivo, investigación colaborativa y desarrollo de capacidades para la recopilación, análisis y modelización de datos. Los datos recopilados sobre el desarrollo sostenible inclusivo de las zonas montañosas se almacenarán en una plataforma interactiva en línea que se transferirá a las redes de zonas de montaña ya existentes.

Objetivo

The HIGHLANDS’ goal is to contribute to Inclusive Sustainable Development in Highlands (ISDH) through collective and impact-driven Research & Innovation (R&I), based on capacity building, sharing of local-global knowledge, experience, and tools. It will drive a co-innovation process through secondments and research and innovative sessions (R&IS) involving public/private and non-academic partners, to build a shared vision of ISDH, enhance the capacities of researchers, managers, users, policymakers, thus bridging the gap between research and development. Our activities will be organized in 5 integrated work packages (WP): Coordination & management (WP1); Methodology & capacity building for ISDH (WP2); Analysis, comparison and modelling of ISDH (WP3); Building a multi-actor ISDH Decision-Support Platform (DSP) (WP4); Communication, Dissemination & Exploitation of results (WP5). HIGHLANDS is supported by a network of 43 institutions including 31 partners from Europe (~35% non-academic), and skilled and motivated female and male researchers and local stakeholders. The work plan will run 8 successive R&IS (5 in Europe, 3 outside) to promote the exchange among participants as a foundation for innovation. Each R&IS will build upon collective learning principles and a holistic systemic approach, exposing participants to a wide range of world views that will encourage experimentation with practice. Each R&IS will focus on a particular aspect of sustainable highland development and will include collective learning, collaborative research, and capacity-building on data collection/analysis, modeling. To complement the R&IS, long-term secondments will be implemented for researchers and practitioners to deeply train and work together on specific issues identified by the consortium. Collected data on ISDHs will be stored in an online collaborative and interactive decision-support platform that will then be transferred to existing mountain networks.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

OESTERREICHISCHE AKADEMIE DER WISSENSCHAFTEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 128 800,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 271 400,00

Participantes (31)

Socios (14)

Mi folleto 0 0