Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Big Data for OPen innovation Energy Marketplace

Descripción del proyecto

Caja de herramientas inteligente para el sector energético

La tecnología brinda una gran variedad de oportunidades para el mercado energético. La combinación de dispositivos de medición, funcionamiento y control antiguos con sistemas inteligentes proporciona una gran cantidad de datos que no se utilizan o se infrautilizan. Estos datos ofrecen una amplia gama de posibilidades de mejora de los servicios energéticos existentes y abre la puerta a la creación de otros nuevos. El proyecto financiado con fondos europeos BD4OPEM desarrollará una caja de herramientas analíticas basada en técnicas de datos masivos, lo que proporcionará herramientas para favorecer procesos de negocio eficientes en el sector energético. Al extraer más valor de los datos disponibles, se creará una gama de servicios innovadores en los ámbitos de la vigilancia, el funcionamiento y el mantenimiento de redes; la planificación de redes; la detección de fraudes; la gestión inteligente de la energía para viviendas, edificios o industrias; las transacciones de cadena de bloques; y la agregación de flexibilidad para la respuesta a la demanda en redes inteligentes.

Objetivo

Energy power systems face big challenges to cope with grid integration demands of an ever-increasing number of distributed generation and consumption devices in an interconnected world. Technology offers a huge range of opportunities to develop solutions in the uncertain current and upcoming Energy market situation. This proposal considers Open Innovation as a natural solution to create a seamless link and balance between energy stakeholders needs and the solutions to be developed. Nowadays, old metering, operation and control devices are combined with smart systems with a huge amount of data being available yet unused or underused. This data offers a wide range of possibilities to improve existing energy services and creating new ones, all available in an Open Innovation Marketplace, and processed through an Analytic Toolbox. BD4OPEM will develop this Analytic Toolbox, based on Big data techniques, providing tools for enabling efficient business processes in the energy sector. By extracting more value from available data, a range of innovative services will be created in the fields of grid monitoring, operation and maintenance, network planning, fraud detection, smart houses/buildings/industries energy management, blockchain transactions and flexibility aggregation for demand-response. The Open Innovation Marketplace will ensure secure data flows from data providers to solution providers, always compliant with GDPR requirements, so that asset management is enhanced, consumer participation in energy balancing is promoted and new data-driven business models are created through innovative energy services. The project will demonstrate the above features in four large scale pilots with diverse distributed energy sources (e.g. PV, wind, hydro, EV, storage), while promoting the competitiveness and synergies of Sustainable innovations and IT Ecosystems in Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DT-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 401 948,74
Dirección
CALLE JORDI GIRONA 31
08034 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 424 036,24

Participantes (18)

Mi folleto 0 0