Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coastal ecosystem carbon balance in times of rapid glacier melt

Descripción del proyecto

Datos abiertos para un uso sostenible de los recursos marinos

Los sistemas costeros subantárticos han sufrido graves daños debido al cambio climático y la actividad humana. Estos sistemas albergan comunidades bentónicas que desempeñan un papel fundamental a la hora de mantener el ecosistema y la calidad del agua. Sin embargo, estos sistemas requieren un seguimiento y una gestión estratégicos y se ven amenazados por los rápidos cambios que tienen lugar en la Patagonia Austral y la península Antártica Occidental. El proyecto CoastCarb, financiado con fondos europeos, propone una red multidisciplinar de expertos que crearán un sistema de información sobre conocimientos con un portal de acceso abierto y establecerán pautas de ecosistemas activos para hábitats de fiordos y estuarios. Los expertos emplearán los datos recabados por la red para analizar las relaciones entre los servicios ecosistémicos y las partes interesadas locales, y para detectar motivos de bloqueo o potenciación del uso sostenible de los recursos marinos.

Objetivo

Climate change and intensifying human resource use are causing massive changes to Subantarctic coastal systems and carbon cycling. At the same time, these systems house benthic communities of highest biomass and biodiversity, which sustain important ecosystem services and require strategic observation and management plans. Although they are just beginning to be appreciated by scientists and public, natural (climate mitigation) and cultural ecosystem services (e.g. local fisheries, tourism, sustainable aquaculture) are already jeopardized by the massive scale and velocity of the regional change in Southern Patagonia (SP) and at the West Antarctic Peninsula (WAP). The multidisciplinary network CoastCarb joins experts in Subantarctic coastal system ecology and ecological modelling to create a knowledge information system with open access data portal and produce dynamic ecosystem models for fjordic and estuarine environments. Using data on carbon budgets and flow (including benthic and pelagic food webs, microbes to megafauna) from across the network, specialists will analyse the relationships between ecosystem services, local stakeholders and communities, to identify barriers and enablers of the sustainable use of marine resources. Study areas along the fragmented SP/WAP coastline are intensively investigated. Data sets from more than 10 recent interdisciplinary research projects of CoastCarb participants, and from the scientific core programmes at coastal stations (ARG-GER Carlini-Dallmann, US Palmer, UK Rothera, PL Arctowski) will be used for knowledge compilation. The established network is based on German, Belgian, Dutch, British, Argentine, Chilean and US participants with new Polish and Canadian partners included. CoastCarb secondments foster capacity building in research and observation for a better understanding of complex ecosystem processes and major hazard scenarios (e.g. harmful algal blooms), and in targeted science stakeholder interaction events.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ALFRED-WEGENER-INSTITUT HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR POLAR- UND MEERESFORSCHUNG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 317 400,00
Dirección
AM HANDELSHAFEN 12
27570 Bremerhaven
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bremen Bremen Bremerhaven, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 062 600,00

Participantes (5)

Socios (10)

Mi folleto 0 0