Descripción del proyecto
Un sistema de desalinización innovador con energía renovable
Actualmente, la escasez de agua es un problema en aumento, y en Europa, sobre todo en la zona del Mediterráneo, ya están experimentando problemas en este sentido. El 40 % de la población de la UE vive en zonas cercanas a la costa, así que el mar es una fuente potencial de agua potable. Sin embargo, las tecnologías de desalinización son muy caras y requieren un elevado consumo energético. El proyecto W2W - Water to Water, financiado con fondos europeos, fomentará un sistema de desalinización innovador que utiliza energía renovable y que es capaz de producir agua limpia a partir del agua del mar o de aguas subterráneas saladas. El sistema es portátil y se puede instalar con facilidad en diferentes situaciones, incluso en operaciones de ayuda humanitaria o de socorro.
Objetivo
Water scarcity is probably one of the biggest challenges of the 21st century. According to the United Nations, it affects more than 40 percent of the global population, and by 2050 more than 5 bn people could suffer water shortages. Europe is not an exemption, as one third of European countries have relatively low availability of water. In Mediterranean area there is both a severe lack and great demand for water. However, climate change and growing water demand is projected to increase water shortages in other EU regions.
The ocean is seen as a promising source for providing drinking water to the more than 40% of EU population living in coastal areas. However, traditional technologies for water desalination are highly energy demanding and the capital and operation costs are not affordable for small to medium-sized applications. W2W-Water to Water is a state-of-the-art desalination system that tackles these two challenges. It has been originally conceived to be used with renewable energies (intermittent power) and to provide clean water from seawater or brackish groundwater. It is easily scalable, mobile and rapidly deployable even in remote areas. It is highly versatile, and it adapts to be used in multiple applications such as: drinking water delivery in low-income and developing countries, humanitarian aid and disaster relief operations or to support the water distribution in intense touristic areas during the dry season.
We are Rainmaker, a Dutch SME focused on developing sustainable and decentralized water purification technologies to produce clean water. We have planned the activities required to build, install and validate the first W2W industrial unit, providing around 80 m3 of clean water daily. The market deployment of W2W will start in 2021 and by 2025, we expect having installed 200 units worldwide. This will make Rainmaker grow up (18 new jobs) and will place Rainmaker at the forefront of sustainable water supply.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización ósmosis inversa
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3029 AL ROTTERDAM
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.