Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

METAclustering for cross-sectoral and cross-border innovation ecosystem BUILDING for the European Construction, Additive Manufacturing and Nature-Based Solutions industrial sectors’ SMEs

Descripción del proyecto

Innovación de las pymes del sector de la construcción

La industria de la construcción europea necesita mejorar la innovación de sus pymes para ampliar su cadena de valor e integrar nuevos sectores industriales dinámicos. A fin de lograr una masa crítica y promover la internacionalización, la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP, por sus siglas en inglés) ha iniciado una sinergia con los sectores industriales de las TIC, la fabricación por adición, las soluciones basadas en la naturaleza y del reciclaje. El proyecto METABUILDING, financiado con fondos europeos, completará un ecosistema sostenible y ampliable de innovación sinérgica para llegar a los clústeres y sus pymes en su entorno empresarial. Este ecosistema avanzado estará respaldado por una plataforma digital de innovación abierta para crear y apoyar la aparición de nuevas cadenas de valor industriales intersectoriales y transfronterizas que ofrezcan un proceso de establecimiento de metaclústeres. El proyecto asesorará y prestará apoyo técnico a las pymes, y pondrá en marcha varios mecanismos de financiación en cascada en seis países de la Unión Europea: España, Francia, Italia, Hungría, Austria y Portugal.

Objetivo

The EU construction industry is challenged to boost innovation of SMEs (99% of companies) inside a traditional sector, to expand its value chain and integrate new dynamic industrial sectors. The European Construction Technology Platform (ECTP) is joining efforts with 4 industrial sectors: ICT, Additive Manufacturing, Nature Based Solutions, and the Recycling industry, to underpin and fuel the emergence of new cross-sectoral, cross-border industrial value chains, delivering a metaclustering process to achieve critical mass and boost internationalisation. To reach Clusters and their SMEs in their business environment, METABUILDING will achieve a sustainable and expandable collaborative innovation ecosystem backed by an open innovation digital platform performing 6 main functions: 1) Cross-sectoral/border Digital Marketplace; 2) interactive Knowledge Repository; 3) Industrial commons database with technology assets from EU funded R&D, 4) Business Strategy resourcing, 5) Innovation Funding Scaling knowledge support and 6) Metaclustering Network Management. MB will nurture, mentor and technically assist SMEs and implement several cascade funding mechanisms, achieve at least 140 cross-sectoral, cross-border challenge-based SME-led innovation ideas/projects coming from regional clusters in 6 target countries: Austria, Spain, Portugal, France, Italy and Hungary. Coordinated by an experienced construction sector RTO, MB will feature: 6 Metaclusters working with 4 EU level R&D roadmapping institutions (ECTP, AM Platform, EuRic and EFB) and 90 clusters with reach to more than 9000 SMEs; 3 National Technology Platforms, 1 national Construction Federation, 1 Industrial Association and 1 Business Network to build an EU level enlarged innovation Ecosystem and value chain with actors involved from across the innovation chain (from EU R&D platforms, RTOs/UNIs, funding bodies, to regionals SMEs; being supported in each country by an External Pool of technical and value chain resources.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INNOSUP-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NOBATEK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 118 492,04
Dirección
RUE DE MIRAMBEAU 67
64600 Anglet
Francia

Ver en el mapa

Región
Nouvelle-Aquitaine Aquitaine Pyrénées-Atlantiques
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 118 492,04

Participantes (20)

Mi folleto 0 0