Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Testing macroecological theory using simplified systems

Descripción del proyecto

Comprender las reglas de reunión y el cambio comunitario

Las pautas de reunión comunitaria revelan los procesos que forman la identidad y la población de las especies dentro de las comunidades ecológicas. Para comprender plenamente las reglas de reunión y los cambios comunitarios, debemos tener en cuenta una amplia gama de factores interrelacionados. Sin embargo, las comunidades son sumamente complejas, pues encierran miles de especies y millones de interacciones interespecíficas, y los escenarios futuros no abordan los sistemas caóticos en los que incluso pequeños cambios pueden generar consecuencias impredecibles. El proyecto CAWEB, financiado con fondos europeos, utilizará las comunidades de cuevas para investigar los procesos ecoevolutivos que forman la diversidad funcional y taxonómica en las comunidades de arañas subterráneas a escala continental. Mediante la combinación de algoritmos pioneros y simulaciones por ordenador, en el proyecto se modelarán las reglas de reunión y los futuros cambios en el espacio y el tiempo y se investigarán las predicciones de los impactos del cambio climático.

Objetivo

Community assembly, how they change in space and time, and how they will be affected by global threats, is one of the most pressing issues in ecology and conservation biology. To fully understand assembly rules and community change, one has to delve into multiple interrelated factors, such as the history of environmental and habitat changes in the past, current biotic and abiotic factors, spatial constraints and future scenarios for all these. Yet, two factors have prevented us from obtaining a complete picture for any organism. First, communities are extremely complex, typically encompassing thousands of species and millions of interspecific interactions. Second, future scenarios are overwhelming to model without the challenge of dealing with chaotic systems, where even small changes can lead to large, unpredictable, consequences. Here, I propose to use cave communities as the simplest and easiest setting to model assembly rules and future change across space and time. Caves offer unique opportunities for eco-evolutionary studies because they are characterized by a low abundance and diversity of organisms and interactions, they receive limited external inputs and are easily modelled. By combining a range of state-of-art algorithms and computer simulations, I will investigate the eco-evolutionary processes that shape functional and taxonomic diversity in subterranean spider communities at a continental scale, as well as the sensitivity of specialised species to climate alterations. I will rely on extensive datasets already collected and try to answer the question: what drives community assembly across space and time, and how can we predict the consequences of climate change on current biomes?. The project will be implemented at the Finnish Natural History Museum, and will be supervised by Dr Pedro Cardoso. An intersectoral secondment in mechanistic modelling at Helmholtz Centre for Environmental Research, supervised by Prof Volker Grimm, is also anticipated.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HELSINGIN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 190 680,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 190 680,96
Mi folleto 0 0